Comunicamos
Policía Nacional desplegará operativo especial en Quito, por feriado de Semana Santa

El Comando de Policía Nacional de la Zona 9 Distrito Metropolitano de Quito (DMQ), con motivo del feriado de Semana Santa, realizará un operativo preventivo y reactivo especial, en la capital de la República. Alrededor de 5 000 agentes del orden brindarán seguridad en vías, carreteras y lugares de concentración masiva de personas, a partir de las 12:00 de este jueves 17, hasta hasta las 24 horas del domingo 20 de abril de 2014.
Personal de los servicios; Antinarcóticos, Dinapen, Policía Judicial, Inteligencia, Centro Regional de Adiestramiento Canino y Tránsito participarán en el control policial que se efectuará de acuerdo a la planificación de acciones y estrategias establecidas por la Institución.
El miércoles 16 del presente mes a las 12:00, en la iglesia La Catedral, se llevará a cabo el “Arrastre de Caudas”, una tradición que simboliza el luto por la muerte de Jesús, para esta actividad se asignó 21 uniformados del Distrito Manuela Sáenz, quienes precautelarán la seguridad de los feligreses.
Para el jueves 17, se cumplirá la Procesión de la Luz desde la Basílica del Voto Nacional, hasta la Plaza Santo Domingo. Para esto fueron destinados 21 servidores policiales.
El viernes 18 se efectuará en el centro histórico y al sur de la ciudad, la Procesión Penitencial del Viernes Santo, en honor a Jesús del Gran Poder. El dispositivo de control estará respaldado por 1 762 caballeros de la paz, quienes laborarán desde las 12:00, a fin de evitar que la ciudadanía sea víctima de la delincuencia.
Recorrido Centro: Inicia en la iglesia de San Francisco y avanza por las calles Bolívar, Venezuela, Manabí, Vargas y retorna por la Venezuela, Manabí, García Moreno, Sucre y Benalcázar. A partir de las 11h30, no se permitirá el ingreso de vehículos hacia las vías a utilizarse, durante la marcha.
Recorrido Sur: Parte de la iglesia Virgen del Quinche, barrio La Unión y toma las vías Natalia Vaca, Guachapata, Puruha, Av. Mariscal Sucre, Michelena, T.H.Ortiz, Quisquis, Cañaris, Jacinto Collahuazo, De Los Libertadores, Zaruma y Puruha.
En estos eventos religiosos, los uniformados se ubicarán en sitios estratégicos y a los costados del Jesús del Gran Poder y Virgen María, con la finalidad de custodiar las imágenes y garantizar la integridad de los asistentes.
Procesión del Silencio: Iniciará desde las 18h00 en la iglesia de Santo Domingo, desplegando un recorrido céntrico por la Rocafuerte, Leopoldo Salvador, calle de los Milagros, Montufar, Sucre,Venezuela, hasta retornar a la Plaza de Santo Domingo, como punto de llegada. 11 servidores policiales estarán comprometidos con la seguridad ciudadana y el orden público en este evento.
Procesión Chillogallo: Se desarrollará de 08:00 a 11:30 y partirá de la av. Joaquín Ruales y culminará en la calle Luis López, 57 funcionarios colaborarán con la seguridad.
En total 2 000 uniformados custodiarán el recorrido de las procesiones que se desarrollan el viernes santo, en la ciudad capital.
En los tres días de asueto, se utilizará el apoyo logístico de 190 vehículos, 164 motos, cuatro grúas, una ambulancia, cuatro carpas y dos helicópteros.
El personal del Escuadrón de Carreteras y Servicio de Tránsito, se desplazará a los ejes viales de ingreso a la capital (Guayllabamba, Valle de Los Chillos, Tumbaco, Mitad del Mundo, curvas de Santa Rosa; avenida Simón Bolívar, autopista General Rumiñahui, vía Interoceánica, Mariscal Sucre, autopista Intervalles, Córdova Galarza, Panamericana Sur y Norte).
En caso de emergencias se contará con puestos de auxilio mecánico, ubicados en las avenidas Simón Bolívar (puente de Guápulo), Interoceánica (Pifo), Panamericana Sur (pesas de Tambillo), Panamericana Norte (peaje de Calderón), Córdova Galarza (Pusuquí), y en la autopista General Rumiñahui (Amaguaña), con el fin de atender oportunamente eventualidades de este índole.
En el feriado, las Unidades de Policía Comunitaria (UPC) recibirán las solicitudes de “Encargo de domicilio” para que la comunidad pueda viajar con tranquilidad. Los interesados deben acercarse a la UPC de su sector, a entregar datos del domicilio, números telefónicos, para en caso de emergencia, localizarlos.
El Comandante de Policía Nacional del Distrito Metropolitano de Quito, General Inspector Lino Proaño, recomienda a la ciudadanía “si va a cambiarse de domicilio debe acudir a la UPC, con el fin de llenar un formulario de traslado de bienes y enseres”, esto para evitar que bandas delictivas aprovechen la ocasión.
La acción policial se extenderá a los terminales terrestres, donde se controlará que los ciudadanos no porten armas dentro de las unidades de transporte público. Finalmente, el servicio de recepción de denuncias está a disposición de la ciudadanía, en todos los puestos policiales del DMQ.
La Policía Nacional recomienda además guardar medidas de seguridad, no ingerir bebidas alcohólicas y tener cuidado en los puntos de mayor accidentabilidad de la provincia de Pichincha y el país. DMQ/P. Pareja/ DNCE