Comunicamos

Transporte público de Cuenca es resguardado por la Policía

Publicada

en

El transporte en Cuenca y la provincia será más seguro al saber que entre los pasajeros habrá un policía vestido de civil, para vigilar el comportamiento de los usuarios y evitar que delincuentes roben a los usuarios.

Esta modalidad de seguridad ya fue implementada meses atrás, con resultados positivos se logró la detención de varios individuos, quienes aprovechaban que las unidades de transporte estaban llenas para robar a los pasajeros. Muchos de ellos no se percataban del ilícito.

El coronel Pablo León, jefe de la Policía Judicial del Azuay, explicó que para organizar este resguardo,  se realiza un estudio de las rutas de transporte con mayor presencia de sospechosos y casos de robo.

León indicó que el estudio reveló que la mayoría de los ciudadanos que son víctimas de este tipo de delitos no los denuncian, por lo que las estadísticas sobre los mismos son prácticamente nulas. Esto no quiere decir que no ocurran, por ello la Policía nuevamente implementará este sistema de seguridad.

Estudios

En las próximas semanas, la Policía culminará el análisis georeferencial para solicitar un número de uniformado adicionales con el fin de que un solo grupo se dedique a la vigilancia en el transporte.

En un principio, el policía acudirá a los buses con menor cantidad de pasajeros, ya que es ahí donde los delincuentes roban y tienen facilidad de escapar. Sin embargo el siguiente paso será las unidades que tengan aglomeración de personas y sean atractivos para los vendedores ambulantes.

León reiteró que este tipo de programa de seguridad será efectivo con la colaboración ciudadana, por ello pidió a las personas que son víctimas de este tipo de delitos que presenten sus denuncias para que los responsables sean juzgados de acuerdo a la ley.

Datos

De acuerdo a las estadísticas de la Policía Judicial, el número de ciudadanos que denuncia el robo en unidades de transporte es mínimo y no refleja la realidad de lo que ocurre.

En septiembre y octubre pasados, la Policía Judicial registró una denuncia en cada mes, y una de ellas correspondía al transporte interprovincial, lo que demuestra el poco interés ciudadano por denunciar este tipo de delitos.

Esta situación es ratificada por los registros del Sistema de Seguridad ECU-911, cuyas cámaras registran este tipo de delitos, pero los ciudadanos no se acercan a denunciarlos.

“Cuando las cámaras captan el delito, se da aviso a la Policía, quienes proceden a la detención de los sospechosos y a su respectivo chequeo, el algunos casos se recupera los objetos sustraídos y con ello el afectado se retira sin mostrar interés por presentar la denuncia”, comentó Fernando Figueroa, director del ECU-911 Austro.

Por su parte Javier Prieto, gerente de Tránsito y Transporte de Cuenca, señaló que la entidad asesora a las personas afectadas por robo o asalto en las unidades de transporte, pero existe poco interés en presentar la denuncia.

“Lastimosamente la cultura de seguridad de las personas es mínima, más aún cuando el monto del perjuicio es menor.  Existen ciudadanos que consideran que presentar la denuncia es una pérdida de tiempo, pero no reflexionan que el sujeto que los asaltó mañana puede volver a perjudicar a un conocido o un familiar”, comentó Prieto.

Opinión ciudadana

«En mis 15 años de conducir un bus, tengo el agrado de decir que no me han robado ni a mis pasajeros, pero apoyo la actitud de la Policía al ubicar a un uniformado como civil. Esto nos da más tranquilidad a los pasajeros del servicio público», comentó Edwin Cabrera, 39 años, chofer.

Para María Gómez, pasajera de 40 años,  sería la primera vez que viajaría serena en un bus. «Fui víctima de un robo. Me arrancharon el celular de mi cartera y el ladrón salió como si nada. Al tener a un policía en el interior, sería un alivio y recuperaríamos la confianza de utilizar el bus», indicó.

Una opinión similar comparte Gladis Peña, una habitual usuaria del transporte público, para quien la presencia policial debe ser permanente, especialmente en las denominadas horas pico.  “Me parece acertado que policías vestidos de civiles viajen como pasajeros, pero también deberían subir uniformados, ya que solo su presencia ya alerta a los delincuentes”, acotó.  /Min. Interior / M. Rojas /DNCE

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tendencia

Salir de la versión móvil