Conectate con nosotros

2013: Reducción histórica en homicidios e implementación de modelo desconcentrado de la Policía.

Publicada

en

2013 cerró con una histórica tendencia de reducción en los indicadores de los siete delitos que generan mayor connotación social y atentan contra la integridad física y bienes de las personas, La disminución más importante se identifica en el delito de Homicidios-Asesinatos,  cuya tasa de 10.8 casos por cada 100 mil habitantes se ubica como la más baja en los últimos nueve años, por debajo de la media de América Latina.

Así lo reveló el titular del Ministerio  del Interior, José Serrano en rueda de prensa, quien acompañado del Alto Mando Policial, informó sobre los principales logros en seguridad ciudadana alcanzados durante el 2013, aunque se mostró insatisfecho por los resultados que si bien son alentadores, planteó la necesidad de erradicar toda forma de violencia criminal.

El Secretario de Estado fue enfático en señalar que el objetivo impuesto como parte de esta revolución y transformación en las instancias de seguridad es que todos los ciudadanos que habitan en el país vivan sin miedo.

Reducción histórica en homicidios

En este punto, el Ministro del Interior puntualizó que la cifra registrada en Homicidio-Asesinatos es la más baja obtenida durante los últimos 9 años y confirma una tendencia sostenida a la baja durante los últimos seis años. Acotó que en el 2009, la tasa se ubicó en 18,64 casos por cada 100 mil habitantes, es decir, 2.635 personas murieron en ese año.

Al 2013 se logró una reducción a 920 homicidios/asesinatos, lo que representa una baja en valores absolutos del 35%, explicó Serrano. Esto implica que en Ecuador actualmente se comete el 35% menos homicidios que en el 2009.

La tasa de homicidios/asesinatos comenzó a incrementarse de manera permanente desde el 2004. A partir de 2009 se manifestó una tendencia a la baja, que tuvo en el 2013 una reducción histórica de  al 10.87 casos por cada cien mil habitantes. El ministro Serrano indicó que, pese a los logros alcanzados durante el 2013, la meta hasta el 2017 será 5 casos de homicidios/asesinatos por cada 100 mil habitantes.

Tendencia a la baja en otros delitos

Pese a que en las estadísticas anuales 2013, el delito robo a motos evidencia un incremento, la tendencia desde julio a diciembre de ese mismo año indica una reducción en los delitos de mayor connotación. Según cifras de la Comisión Interinstitucional de Estadísticas de Seguridad Ciudadana,  entre julio y diciembre de 2013, comparados con el mismo periodo de 2012,  se verificaron bajas en estadísticas nacionales en todos los indicadores de seis de los siete delitos medidos. Así, robo a locales comerciales bajó de 411 casos en 2012, a 338 en 2013;  homicidios, 167 (2012) a 135 (2013); robo a carros, 689 (2012), a 546 (2013); robo a domicilios, 1779 (2012), a 1472 (2013); robo a personas 3304 (2012), a 2.580 (2013); robo a motos pasó de 433 (2012) a 531 (2013). El Ministro del Interior exigió a la policía preventiva patrullar sobre todo en horas pico  a no menos  del 60% de su capacidad, durante el presente año.

Desarticulación de bandas

Del mismo modo, el funcionario reveló sobre la desarticulación de 768 bandas criminales que operaban de manera permanente en el país en 2013, lo que significa un impacto directo en la tasa de homicidios/asesinatos.

El total de bandas delictivas desarticuladas durante los últimos 8 años alcanza un total de 4.396 bandas menos en actividad. Una cifra que no tiene parangón en la historia de la lucha contra la delincuencia en el país.

Más Buscados

Como parte del plan Los Más Buscados, entre enero y diciembre pasados se apresó a 71 individuos identificados como delincuentes peligrosos y con varias órdenes de captura y hasta sentencias ejecutoriadas en su contra. Desde el 15 de julio de 2011, cuando se inauguró la iniciativa, se logró la captura de 189 peligrosos delincuentes.

Modelo desconcentrado en marcha

Por otra parte, durante el 2013 el Ministerio del Interior impulsó y concretó la construcción y equipamiento de 212 unidades de Policía Comunitaria (UPC). Esta cifra duplica la alcanzada durante el 2012 (106 UPC).  Durante el 2013 se alcanzó la construcción de  5 unidades de Vigilancia Comunitaria (UVC) en todo el país, esto mientras que en 2012, no se concretó la puesta de operación de ninguna unidad de este tipo. La edificación de UPC y UVC se ubica dentro del plan de desconcentración dispuesto para la Policía Nacional, con el propósito de optimizar su operatividad contra la delincuencia.

Droga

Entre los logros históricos alcanzados en la lucha contra el delito se incluye las 57,433 toneladas de droga incautadas durante el 2013. La cifra es la más alta alcanzada en el último cuatrienio. Los decomisos evitaron también que más de 500 millones de dosis de droga llegaran a consumidores en Ecuador y países extranjeros.

Usura y cachinería

Otro de los delitos enfrentados exitosamente por el Ministerio del Interior y la Policía Nacional fue la usura. En los doce meses de este año se informó la desarticulación de 1.272 organizaciones ocupadas de estas actividades criminales. La cifra anual casi cuadruplicó  lo obtenido en el 2012 (385).  En Ecuador se inició una campaña contra la usura impulsada por  el Ministerio del Interior y el Consejo Nacional de la Judicatura, la cual contempla un Plan de Recompensas de hasta 50.000 dólares por identificar y proporcionar información sobre las personas dedicadas a esta actividad ilícita.

Con el inicio de la campaña contra los préstamos ilegales, que incluye recompensa por información, miles de afectados han acudido a la justicia. La línea telefónica habilitada para denunciar a quienes cometan este hecho ilícito es la 1800-Delito (335486). Similar éxito se obtuvo con iniciativas contra la actividad criminal identificada como cachinería. En este sentido se cumplieron 864 operativos, 1.327 cachinerías intervenidas, 95 detenidos y más de 91 mil objetos incautados.

En los feriados de Navidad y Año Nuevo, según aseveró el ministro Serrano, se registró una reducción de menos el 47% en todos los eventos delictuales en el 2013, en relación con el año 2012.

En el marco de las estrategias de la Policía Nacional existe un descenso significativo del robo a personas en el orden del 26%; a domicilios en menos del 13%; y a locales comerciales de menos el 25% y a vehículos. El robo a motocicletas, es el único de los siete delitos que se incrementa de manera general en los 12 últimos meses.

Los resultados durante los cinco días de diciembre y primero de enero del 2104, las acciones preventivas y la relación de confianza con la ciudadanía con el encargo de domicilios, se redujo en robo a domicilios en menos del 55% y en robo a locales comerciales de menos el 52%, robo a personas registra una disminución de menos el 48%.

Un dato importante es el referente al robo en carreteras que en estos feriados no se presentó ningún caso. Este es el segundo año consecutivo con cero robo en las vías,  afirmó el ministro Serrano.

El ministro ratificó que estos resultados son el producto del nuevo modelo de gestión de la Policía y participación ciudadana,  además de la tarea de inteligencia antidelincuencial y el trabajo coordinado con entidades similares de otros países.

Destacó también el Plan de Recompensas con énfasis en delitos concretos como la trata de personas, usura, asesinatos, minería, narcotráfico e invasiones, que ha aportado a estos resultados positivos.

Finalmente hizo hincapié en la implementación de infraestructura y tecnología para la gestión preventiva y de inteligencia. Anunció que próximamente se presentará un nuevo sistema orientada a la gestión preventiva de manera obligatoria. / Ministerio del Interior / Mary Villegas DNCE.

Click para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *