Conectate con nosotros

Quito, estrategias de seguridad unen a la policía y ciudadanía.

Publicada

en

Varias estrategias se articulan para garantizar la seguridad de la población que habita y acude al centro histórico ya sea por trabajo o turismo, cuyos resultados reflejan la reclusión de más de 60 personas, que a través de procesos abreviados, merecieron sentencias de dos años de prisión.

La comandante del Distrito Manuela Sáenz, coronel Ivonne Daza, expresó enfáticamente que se ejerce un control territorial en todo el distrito conformado por 8 circuitos y 32 subcircuitos.

La oficial calificó de histórico la disminución de los índices delictivos que afectaban al Distrito Manuela Sáenz por largos años. Señaló que el robo a personas es el más común, al cual se lo enfrenta de manera intensa para controlar este delito.

Resaltó la implementación de herramientas tecnológicas como los botones de seguridad, alarmas comunitarias, además del trabajo de los 530 policías distribuidos en los circuitos y subcircuitos.

Del mismo modo destacó que la Unidad de Vigilancia Comunitaria que será realidad el próximo año en un lugar muy conflictivo, permitirá controlar de mejor manera los delitos y proteger a la comunidad.

Corredores seguros

Con motivo de las cercanías de las fiestas de Navidad y Año Nuevo, la coronel Daza hizo referencia al proyecto “Corredores seguros”,  el cual desplazará a los uniformados a los centros comerciales y calles donde existe mayor afluencia de personas para garantizar seguridad.

Hizo un llamado a la población para trabajar en conjunto y hacer del Distrito Manuela Sáenz el mejor y se pueda vivir en paz y con seguridad.

Índices delictivos a la baja

 

A decir del teniente coronel César Augusto Zapata, jefe del área administrativa del Distrito Manuela Sáez, las estrategias aplicadas permitieron una disminución significativa de aproximadamente el 14% de los delitos en este Distrito.

Sin embargo, al igual que la coronel Daza, anotó que el problema más común por la masiva presencia ciudadana en el sector,  es el robo a personas, al que se lo ataca con una estrategia profunda, como es la indagación previa.

El oficial fue enfático en afirmar que los diferentes proyectos que ejecuta la policía, permiten un mayor contacto con la comunidad, que se ha comprometido en ser corresponsable en brindar mayor seguridad.

En tono optimista, el oficial dijo que este trabajo convierte a este Distrito en el más productivo en lo que se refiere a operativos, recuperación de armas, clausuras de locales, etc.

En cuanto al microtráfico, el coronel Zapata señaló que este flagelo ha sido contrarrestado a través de unidades especializadas como la de Antinarcóticos, que también  con indagaciones previas,  ha puesto tras las rejas a personas dedicadas a esta actividad ilícita.

Otro de los problemas que afecta a este Distrito, según manifestó el coronel Zapata, se relaciona al trabajo sexual, alcoholismo, mendicidad, situaciones que han sido anuladas con indagaciones previas que en cierta forma han posicionado el trabajo policial.

Cuenta también la aproximación de la Policía Comunitaria con estudiantes, padres de familia, docentes y dirigentes barriales que de manera conjunta aúnan esfuerzos para luchar contra el narcotráfico.

“Cuando la Policía actúa con estrategias de vital importancia, la comunidad se acerca más a la Policía”, afirma César Zapata, quien asegura haber sido pioneros de ejecutar proyectos sociales como atención médica y odontológica a la población.

UVC será una realidad

Rosa Iza, presidenta del barrio La Marín y otros dirigentes del este populoso sector capitalino, finalmente acarician el sueño de contar con una Unidad de Vigilancia Comunitaria, UVC.

“La comunidad se ha convertido en los ojos y oídos de la Policía”, argumentó “Rosita” como le llaman sus vecinos, tras puntualizar que el sector ha conformado  8 comités de seguridad.

La dirigente expresó su satisfacción por esta obra y compartió su alegría de rescatar a este barrio que ha sido estigmatizado en los últimos tiempos.

Los dirigentes barriales consignaron su agradecimiento al Ministerio del Interior y solicitaron al ministro Serrano ser el veedor para que la UVC se ejecute en el menor tiempo posible. ruth.perugachi@mdi.gob.ec / Freddy Pichucho DNCE

Click para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *