Comunicamos
Programa de prevención ´Yo Vivo´ contrarresta microtráfico en colegios de Quito

Cerca de 260 mil personas se beneficiaron del proyecto ´Yo Vivo´, que auspicia el Ministerio del Interior, a través de la Dirección de Control de Drogas Ilícitas y el Departamento de Información y Prevención de Drogas de Antinarcóticos de la Policía Nacional
Durante la entrevista realizada en Gama TV, programa `Al son de un Nuevo Día´, Lorena Tenorio, directora de Control de Drogas Ilícitas del Ministerio del Interior, manifestó el beneficio del proyecto “Escuela Segura” y el programa ´Yo Vivo´, en la búsqueda continua de nuevos espacios donde capacitar , prevenir y abordar el tema de drogas.
Tenorio enfatizó que la tarea de combatir el consumo de drogas en los colegios, es porque las personas que más ganan dinero son los microtraficantes, por que multiplican la droga al mezclarla con otro tipo de químicos. «Esto preocupa porque no se sabe qué tipo de basura se está consumiendo dentro y fuera de los colegios», comentó.
Como consecuencia de esta necesidad nace el proyecto ´Yo Vivo´, el cual busca informar y sensibilizar a la población ecuatoriana sobre las consecuencias ocasionadas por el consumo indebido de drogas. A la vez, incentiva y promueve el deporte y buen uso del tiempo libre.
Acciones implementadas
Durante el año 2013, fecha en que se inició el proyecto, fueron capacitadas 230.052 personas con la difusión de campañas como: “Yo Vivo mi pasión sin drogas”; “Oxigena tu vida, no la destruyas con drogas “Yo vivo”; “Yo vivo mi colegio preventivo”; “Tercer festival atlético, Yo vivo sin drogas. Tú decides”; “Yo pinto mis sueños sin droga”.
A partir de enero de 2014, el programa ´Yo Vivo´ ha capacitado a 29.652 estudiantes de 15 establecimientos fiscales, municipales y privados, entre los que se citan colegios tales como: Gran Colombia, Sebastián de Benalcázar, Instituto Nacional, Técnico San José, entre otros.
“Yo Vivo” empezó con talleres, capacitaciones, video-foros, foros, conversatorios, conferencias, mesas redondas y concursos, dirigidos a niños, adolescentes, padres familia, personal docente, servidores públicos y comunidad.
Colegio Técnico se capacitó
Treinta alumnos del décimo año de educación básica del Colegio Técnico San José fueron capacitados sobre las consecuencias del uso de drogas en adolescentes. El Cabo Primero de policía Luis Caiza, capacitador de antinarcóticos, expresó que a través de dinámicas y temas reflexivos en el consumo de drogas, trata de concientizar en los jóvenes.
Actualmente en el país de cada 100 personas que consumen droga, tan solo 10 logran rehabilitarse, cifra alarmante que involucra directamente a adolescentes.
Armando Llerena, psicólogo de la institución, expresó su felicitación a la Policía Nacional, por este tipo de programas que permiten trabajar de forma unificada educación – policía, alcanzando un conocimiento preventiva e integral.
Para Jonathan R., estudiante del Colegio San José, la droga es un mal que aqueja desde edades muy tempranas, siendo los más vulnerables y afectados. Hace un llamado a los consejos estudiantiles de los colegios a nivel nacional para que se comuniquen con la policía y puedan ser beneficiarios de este programa.
Si existen instituciones educativas, empresas o comunidad en general que desee recibir estos talleres de prevención en el uso indebido de drogas, se deben comunicar con la Dirección Nacional Antinarcóticos, Departamento de Información y Prevención de Drogas, al (02) 280 16 51 ext. 148 o al e-mail: dipacca@dna.gob.ec o a través del 1800-DELITO // Ministerio del Interior / Freddy Pichucho DNCE.