Comunicamos
Policías participan de campañas médicas preventivas en Manabí

La Policía Nacional protege y está comprometida con sus agentes, en la prevención de enfermedades que pueden ser contraídas en sus funciones, al frecuentar contactos masivos en lugares y ambientes distintos. Los gendarmes participan activamente de campañas y se realizan chequeos médicos con el fin de mantener su estado de salud, protegerse, proteger y servir a los demás.
Este lunes 24 de marzo se recordó en el mundo el Día Mundial de la Tuberculosis, una de los males que contagia a personas en interacción cercana. La Policía Nacional, en coordinación con el Ministerio de Salud Pública, a través de programas permanentes de prevención y tratamiento, está ejecutando controles durante este mes en Manabí, para evitar que los gendarmes sean afectados por esta enfermedad.
El coronel Edison Gallardo, jefe de la Subzona Manabí, dijo que la Policía Nacional siempre está participando en programas preventivos, para el goce de buena salud de los policías. “Una muestra de nuestro universo de agentes acude a realizarse controles de diferente índole cada mes, estamos en permanente contacto con la ciudadanía y para el cumplimiento de nuestro deber necesitamos estar sanos”, señaló.
Henry Vinces, director del Centro de Salud de la Policía Nacional en el Distrito Portoviejo, coordinó con los auxiliares del Ministerio de Salud Pública, la visita al comando provincial, durante el minuto cívico desarrollado este martes. “Creemos conveniente que la Policía Nacional abra sus puertas y participe activamente en todas las actividades de la comunidad. La salud de los servidores, clases, policías y oficiales, es nuestro compromiso diario”, afirmó Vinces.
Norma Hidalgo, auxiliar de enfermería del Ministerio de Salud Pública, indicó que el objetivo es que el personal policial que tenga mas de 15 días afectado con tos, acuda a realizar gratuitamente dos días de pruebas, para prevenir cualquier anomalía en casa o lugar de trabajo, ya que podría afectar a su familia y compañeros.
Ligia Navarrete, auxiliar de enfermería del Subcentro de Salud San Cristobal de Portoviejo, mencionó que se reconocen las áreas de trabajo, para realizar pruebas en conjunto. “En este caso, en el trabajo colectivo de los policías, es necesario un control preventivo personalizado, para garantizar la buena salud de los uniformados y por ende, el goze de la seguridad en la provincia», declaró Navarrete.
Andrés García, estudiante de la Universidad Técnica de Manabí e interno de enfermería, precisó que la campaña consiste en informar a los agentes sobre los sintomas y las conseceuncias de la tuberculosis, para que puedan cumplir con las muestras, determinar su estado y si es necesario, ser tratados a tiempo.
El cabo primero Gregorio Solórzano fue el primer policía que acudió voluntariamente a registrar sus datos y posteriormente realizarse la primera prueba. “Es una oportunidad que nos brinda la Policía Nacional y el Ministerio de Salud Pública de estar bien y vivir sanos, de esta forma podemos desempeñar mejor nuestras funciones, cuidar de nuestras familias y proteger a la ciudadanía en general”, resaltó.
La campaña contra la tuberculosis no solo es gratuita para los policías, en Manabí la ciudadanía se está acercando a los subcentros de salud más cercanos, a realizar la prueba. Los policías comunitarios son ejes colaboradores de estas y otras iniciativas por el bienestar de la comunidad./Redacción Manabí – Ministerio del Interior./M Villegas