Conectate con nosotros

Comunicamos

Policías comunitarios lideran campaña de lucha contra drogas en adolescentes

Publicada

en

“Jorge”, de 16 años de edad, lleva 6 meses esforzándose por superar su adicción a los estupefacientes. Junto a otros 16 adolescentes cuentan con la colaboración de una fundación que los acoge. La Policía Comunitaria que presta sus servicios en la Cdla. Guayacanes les ofrece charlas de motivación que les permitan cambiar su estilo de vida.

El Jefe del Circuito Guayacanes, capitán Santiago Quezada, indicó que las capacitaciones se las ejecuta a nivel nacional como parte de la campaña que busca evitar el consumo de sustancias ilícitas en menores de edad. “Este programa empezó en escuelas y colegios pero ahora también visitamos Fundaciones como Gozen donde están asilados muchachos de entre 12 y 17 años recibiendo terapia para dejar su vicio. En este año hemos colaborado con 14 establecimientos, llevando el mensaje antidrogas a más de 2.000 estudiantes” agregó.

Alex V.C., de 15 años, relató que se inició en problema cuando estudiaba el tercer año de colegio, “Los chicos de los cursos superiores nos obligaban a consumir y luego a comprar, terminó gustándome y no podía parar, hasta que mi madre me rescató y buscó ayuda, ahora todas las semanas escucho los talleres dictados por los servidores policiales, por ellos sé que puedo tener un presente y un futuro mejor”, acotó.

“Es admirable su trabajo, ellos no sólo se preocupan de darnos seguridad sino que también buscan generar un mejor ambiente en sus comunidades”, resalta Marcelo S.T., de 14 años de edad, quien ve a los gendarmes con admiración. Su madre Carmen T. D., manifestó estar muy agradecida con la colaboración de los policías “Mi hijo ha cambiado mucho, lo siento más responsable y sé que se debe al buen ejemplo que tiene por parte de los gendarmes”, finalizó.

Mario P.D. de 17 años, en proceso de desintoxicación, comentó que las charlas recibidas a través de los uniformados le han hecho recapacitar. “Nos han mostrado videos impresionantes sobre el deterioro del cuerpo humano y del perjuicio que nos estábamos haciendo” resaltó.

Quezada, quien está al mando de 5 Unidades de Policías Comunitarias añadió que “Es necesario apoyar a los menores en riesgo y sobre todo prevenir, mitigar y reaccionar ante este tema. Puede parecer lejano a nuestro entorno pero muchas veces está muy presente sin darnos cuenta, tenemos que activar las señales de alarma” dijo.

Alertas de consumo

Algunos de los signos de esta adicción son los cambios repentinos en la personalidad, constante irritabilidad o susceptibilidad, inusual caída en el rendimiento académico, descuidos en el aspecto y aseo personal, temblores, insomnio, lenguaje incoherente, pérdida de apetito, depresión, crisis nerviosa, aislamiento de su grupo habitual de amigos y la desaparición de objetos de valor o dinero en casa. “Si varias de estas características coinciden es prudente que indague si sus sospechas son ciertas”, acotó Quezada.

Estadísticas

En el 2013, el programa “Yo vivo mi colegio preventivo, tú decides” llegó a 90.000 beneficiados de 90 centros educativos entre fiscales y particulares. Este año pretende llegar a mayor número de educandos y socializará el tema en todos los sectores de la ciudad con la colaboración de las Brigadas Barriales. /Min. Interior/ DNCE /M. Rojas

 

Click para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *