Comunicamos
Policía y Comunidad se reúnen en Solanda para coordinar labores por la convivencia social pacífica

El 2 de abril de 2014, en horas de la noche, se realizó una reunión con la ciudadanía para conocer las demandas y malestar del sector de Solanda, esto se dio por la iniciativa del Ministerio del Interior, a través de la Unidad de Policía Comunitaria (UPC), Circuito Solanda.
En representación del Ministerio del Interior participó la doctora María Elena Rosero Tenorio, directora de Control de Drogas Ilícitas y Policía Nacional. También estuvo presente el jefe del Circuito Solanda, capitán Carlos Albán y delegados del barrio. La representante ministerial manifestó el compromiso del Ministro del Interior en este tipo de convocatorias de la comunidad, que ayudan en la lucha contra la delincuencia, para lograr el ansiado buen vivir en todas y cada una de las zonas y subzonas del país.
Varias autoridades y representantes del sector de Solanda, en un aproximado de 35 personas se dieron cita para dar a conocer las principales problemáticas que asechan la zona. Se acordó que uno de las mayores problemáticas sociales que afecta al sector es el microtráfico. Esta actividad se la encuentra latente en parques, canchas y demás sitios públicos del sector, a pesar de las acciones que ya se han tomado de seguridad en esas zonas.
En la actualidad existe 74 parques que necesitan más vigilancia, aunque se recuperó gran parte de esta área pública, los hechos ilícitos continúan. Gonzalo Aguilar, morador del sector Solanda 1 por 20 años manifestó que “molestan los grafitis que existen en la propiedad privada, el consumo de drogas y la delincuencia son los problemas fundamentales que afectan al sector”.
Acciones conjunta
Las autoridades dieron a conocer que como parte del espacio público se están desplegando acciones con la Intendencia de Policía y comisarías de las diferentes administraciones zonales, para clausurar a los locales que distribuyen y expenden bebidas alcohólicas a menores de 18 años. Se exhortó a la comunidad involucrarse en este tipo de problemática y denunciar los lugares específicos, para que la Policía pueda enfrentar de manera frontal.
La vocera ministerial indicó que actualmente esta Cartera de Estado, se encuentra trabajando en campañas de prevención contra el consumo indebido de sustancias estupefacientes y en alternativas que permitan enfrentar al microtráfico en escuelas y colegios, dada la cantidad de instituciones educativas del sector. Parte de esto es la campaña `Yo Vivo` promovida por la Dirección de Antinarcóticos. A la vez manifestó que se analiza la oferta de microtráfico de consumo en el sector, para de manera oportuna y eficaz dar fin a este grave problema que atañe a la comunidad.
Botones de seguridad
Es necesario recalcar que existe un total de 8.454 botones de seguridad, en los sectores de Solanda 1, Solanda 2 y Solanda 3, los cuales son asistidos por las unidades de Policía Comunitaria de cada zona.
Finalmente, la funcionaria extendió el compromiso de continuar con acciones policiales e hizo un llamado a la comunidad para que apoye la acción gubernamental y policial con el propósito de extirpar el delito del microtráfico de estupefacientes de escuelas y colegios. /Min. Interior /M. Rojas /DNCE