Comunicamos
Policía Nacional participa en la reforestación de Parque Metropolitano

La Policía Nacional del Ecuador, como parte fundamental de la sociedad y de su responsabilidad social integral y ambiental, asumió el compromiso de reforestar al Parque Metropolitano, luego que fueran incendiadas 52 hectáreas de este espacio público, en septiembre pasado.
La labor se cumplió este sábado por parte de la 61 promoción de capitanes de Línea, que al momento cursa en la Escuela de Especialización y Perfeccionamiento de Oficiales, como parte de su proceso de capacitación y ascenso, reciben la materia de Seguridad Ciudadana, en la cual tienen que aplicar conocimientos y técnicas de prevención del delito y recuperar espacios públicos en situación de riesgo.
Para el Teniente coronel Pablo Cerda, instructor del curso de oficiales, el apoyo de la institución policial es determinante para vincularse con las necesidades de la población quiteña que requiere de espacios públicos apropiados, ambientalmente seguros para que puedan desarrollar actividades lúdicas, recreación y deportivas.
“Con el apoyo de la Dirección de Parques y Jardines del Municipio vamos a plantar, en una primera fase tres mil plantas endémicas como parte de la responsabilidad ambiental que tiene la Policía frente a la ciudadanía quiteña y de su compromiso con un ambiente sano”, explicó el oficial.
Vamos a colaborar en forma permanente con el Municipio del Distrito Metropolitano de Quito y con los otros organismos de control para prevenir y combatir posibles flagelos que afecten a la ciudadanía, dijo.
Especies recuperadas
Las plantas endémicas como el capulí, polilepis, cedro, arrayán, pumamaqui y aliso fueron proporcionadas por el municipio capitalino desde sus viveros. Esto ayudará a la recuperación del parque que fuera afectado en parte de las 500 hectáreas que tiene de extensión y que según los ambientalistas dañaron 20 años de crecimiento forestal, poniendo en peligro a la comunidad cercana que vive cerca de esta área protegida.
Estas actividades son parte del nuevo modelo de gestión policial y cumplen con nuevas responsabilidades asignadas, precisó el oficial. Con estos programas de seguridad ciudadana pasamos de una situación reactiva a una preventiva , lo que significa la protección real y efectiva a la comunidad que ocupa los espacios públicos en un ambiente adecuado, enfatizó.
Colaboraron
En el proceso de recuperación forestal del Parque Metropolitano participaron también aspirantes a policía de línea, estudiantes de la Facultad de Medicina de la Universidad Central del Ecuador, las fundaciones del Buen Vivir y Mensajeros de Dios, que trabajan con niños especiales, grupos motorizados que vigilan el parque y agrupaciones musicales comprometidas con esta actividad ambiental. Este evento se efectuó el sábado 23 de noviembre, en el sector nororiental del Parque Metropolitano. Min. Interior/ P. Pareja/ DNCE