Comunicamos
Policía Nacional inaugura en Guayaquil seminario “Incendios y Explosiones 2017”.

Por un espacio de cinco días servidores policiales de los departamentos de criminalística de todo el país, del Grupo de Intervención y Rescate (GIR) y del Cuerpo de Bomberos de Antofagasta de Chile, participan desde este martes 30 de mayo, del seminario de “Incendios y Explosiones 2017”.
Los alumnos en el caso de la Policía Nacional, refrescarán los conocimientos en materias en temas como “Tecnología de Fuego”, “Normas NFPA 921 y NFPA 1033”, “Identificación de Marcas de Fuego”, “Incendios Intencionales”, “Manejo de Escenas», «Fijación Fotográfica”, “Incendios de Origen Eléctrico”….entre otros temas.
El curso fue inaugurado a las 10:00 de este martes en el auditorio de la Policía Judicial de la Zona 8, por el Jefe del Departamento de Criminalística de la Zona 8, Crnl. Telmo Erazo Gavilánez, que en su intervención destacó que será importante para los cursantes de la Policía Judicial, Criminalística, Grupo de Intervención y Rescate y la Dinased, poner todo el empeño para conocer que son los incendios y puedan determinar las posibles causas.
Destacó la participación del Cuerpo de Bomberos de Antofagasta de la república de Chile, en el seminario “Incendios y Explosiones 2017”, porque será una magnífica oportunidad para intercambiar experiencias, dado que en Chile el Cuerpo de Bomberos son los encargados de determinar las causas de los incendios y en el Ecuador, la Policía Nacional.
El tercer comandante del Cuerpo de Bomberos de Antofagasta, Reinaldo Rivera Bruno, indicó que su gremio EN Chile, lo conforman personal voluntario y que dentro de las competencias son los responsables de las investigaciones de los incendios forestales, vehicular, estructural y explosiones y de entregar los resultados a los tribunales de justicia y que será un honor intercambiar experiencias con la Policía ecuatoriana.
Comparto con lo señalado por el Crnl. Temo Erazo, que el objetivo principal del seminario es que después los participantes puedan determinar el punto, en qué origen y la causa de la fuente calorífica del incendio, conociendo esto nosotros vamos a saber las causas , señalo Reinaldo Rivera Bruno
El Capitán del Cuerpo de Bomberos de Milagro, Heriberto Moreira, instructor principal del seminario e instructor de la Policía, precisó que Ecuador está a la vanguardia del tema regional en la parte de formación en la investigación de incendio y explosivos, el hecho de que estén bomberos de Chile acá lo confirman, “los Bomberos Chile son un referente en la parte de extinción y servicio de los incendios”, acotó.
“Una de las técnicas que vamos a enseñar a los participantes es la observación de marcas, recrear el origen de un incendio a partir del daño que genera el fuego, el humo, y en distintos materiales, ejemplo nosotros estamos para dar la historia de un incendio, partimos desde el daño mayor buscando primero identificando una investigación de incendio que está orientada a detectar el origen, que es donde empezó y la causa porque pasó” indicó textualmente Heriberto Moreira
Finalmente señaló que los incendios tienen cuatro clasificaciones, entre ellos los naturales, cuando lo provoca la naturaleza; el accidental, cuando hay una persona de por medio; El provocado, cuando existe un dolo y el clasificado, cuando no se lo puede probar científicamente. (O. Trujillo. O. Reyes. DNCE. Zona 8).