Azuay
Policía del Azuay controla estadía extranjera

La estadía de los ciudadanos extranjeros en el Azuay está vigilada por la Jefatura de Migración de la Policía Nacional del Azuay. Esta unidad ofrece el servicio de control migratorio, con el fin de que la permanencia del extranjero sea legal.
La jefatura está a cargo de un oficial, acompañado de 12 policías y un civil, que cumple el papel de jefe provincial de Migración Azuay, el mayor Jorge Rodríguez. “Nuestro trabajo se enfoca en regular la estadía de los extranjeros, para darles seguridad tanto a los que nos visitan y a los ciudadanos de la provincia. A más de los controles, también las personas acuden a la jefatura para tramitar salidas entradas al país y pensiones alimenticias”, indicó Rodríguez.
Al día acuden alrededor de 80 personas a las oficinas instaladas en la calle Eduardo Muñoz y avenida Gran Colombia, para los distintos trámites. La atención es de 08h00 a 12h30 y por la tarde de 13h30 hasta las 17h00.
Modo de operación
Rodríguez detalló que los policías a diario acuden a las plazas, parques y night clubs, donde solicitan la tarjeta andina a los extranjeros. Con el número de cédula o de la tarjeta, lo registran en el sistema de migración para verificar si sus datos son originales.
Si la estadía es ilegal, los policías llevan al ciudadano al Juzgado de Contravenciones, donde proceden a deportarlo a su país de origen. En el caso de que el extranjero esté casado o tenga hijos ecuatorianos, el Juez le otorga un plazo para su legalización.
Para los policías la tarea es fácil, ya que su experiencia los lleva a detectar a los extranjeros de manera inmediata. Los rasgos físicos, el acento y la labor en las que se desempeñan (comerciantes) son características básicas para el reconocimiento.
Estadísticas
En el 2013 se detuvo a 191 extranjeros, entre ellos 113 peruanos, 67 colombianos, 3 cubanos, 3 dominicanos, dos norteamericanos, un español, un venezolano y un argentino.
De los detenidos, 140 fueron deportados, 43 tuvieron su libertad y siete con prisión preventiva. Las causas más relevantes fueron; 154 por permanencia irregular, ocho por deportación reiterada, 26 por sentencia condenatoria y tres por otras causas.
En el 2014, de enero a febrero detuvieron a 33 extranjeros, 27 peruanos y cuatro colombianos. De este grupo 26 fueron deportados y uno con prisión preventiva. Por permanencia irregular fueron 28 y por sentencia condenatoria cuatro. Olga España/MVJ/DNCE/ MDI