Policía cuenta con moderno Laboratorio de Criminalística y Ciencias Forenses

La Policía Nacional, este 8 de enero del 2014, inauguró en Quito el moderno edificio donde funciona el Laboratorio de Criminalística y Ciencias Forenses, como parte del proceso de fortalecimiento de la gestión pericial, que busca coordinar de manera más eficiente y eficaz el trabajo con los operadores de justicia.
El Comandante de la Institución, General Superior Rodrigo Suárez, resaltó el apoyo del gobierno para la culminación de un sueño que lo constituye este laboratorio que cuenta con tecnología de punta para agilitar la labor investigativa de un delito.
Esta infraestructura tiene 7 plantas, que están divididas en áreas como: inspección ocular; fotografía pericial; fotografía balística; AFIS (Sistema Automatizado de Identificación Dactilar); AVIS (Sistema Automatizado de Identificación Biométrica por Voz); IBIS (Sistema Integrado de Identificación Balística), Química; Toxicología; Antropología Forense; ADN; Informática Forense, entre otras. Aquí laboran alrededor de 150 peritos técnicos y personal civil contratado para cubrir áreas de especialización, como los laboratorios de ADN y análisis de muestras químicas.
El ministro del Interior, José Serrano, resaltó el trabajo contra la delincuencia durante el 2013 y el aporte que tendrá el laboratorio de Criminalística para esclarecer los casos delictivos sin que se queden en la impunidad.
Según el Ministerio del Interior, el proyecto de creación del edificio se concretó a partir del 2008, gracias al apoyo del Gobierno Nacional, con una inversión aproximada de 11 millones de dólares.
Entre los sistemas informáticos que se destacan tenemos: IBIS, con el cual se realiza el almacenaje y posterior cotejamiento de vainas y balas localizadas en una escena del delito; el AFIS, se encarga de analizar las huellas que son comparadas con una base de personas detenidas; y el ABIS, que permite reconocer voces y rostros de los delincuentes.
Es importante destacar la preparación del personal policial capacitado con el que se cuenta para operar cada una de las modernas tecnologías que dinamizan el trabajo técnico-científico, reduciendo los tiempos de respuesta y aumentando la calidad y objetividad de los análisis en materia judicial.
Este evento se cumplió en Quito, en las avenidas Mariana de Jesús y Mariscal Sucre, donde funciona el laboratorio, con la presencia de autoridades del Ministerio del Interior, mando policial e invitados especiales. /M. Rojas /DNCE

JAVIER U.
10 enero, 2014 a 10:57
EN VERDAD QUE ESTE GOBIERNO ES LO MEJOR, EN TODO SE VE EL CAMBIO Y ESPEREMOS QUE EL AVANCE SIGUA.