Plan Más Buscados: Guayas es una de las provincias con el mayor número de capturados

Con la finalidad de agilitar la localización y aprehensión de los criminales de mayor peligrosidad que operaban en el país, el Ministerio del Interior implementó desde el 2011 el proyecto de «Los Más Buscados», dentro del plan de recompensa «No Más Impunidad». Se ofrece a los ciudadanos a cambio de información certera y oportuna, sumas de dinero que van desde los 5 mil hasta los 200 mil dólares.
Es a través de este sistema en Guayas fueron detenidos 31 antisociales que se encontraban incluidos en la lista de «Los más buscados» de la provincia, mientras que 6 sujetos buscados a nivel nacional fueron aprehendidos en Guayas durante el año pasado.
En sólo 9 meses el Ministerio del Interior, con la colaboración de la Policía Nacional logró reencarcelar a los 18 reos que en febrero pasado se fugaron del Centro de Rehabilitación Social N° 2, conocido como ´La Roca´.
En este marco, el Ministro del Interior, José Serrano, reconoció que la colaboración de las Policías de Colombia, Perú y Brasil; fueron indispensable para devolver a la cárcel a los prófugos que escaparon hacia esos países. Ahora se encuentran en el Centro de Privación de Libertad Zonal 8, de Guayaquil, la cual cuenta con pabellones de alta seguridad.
Entre los detenidos, están: Pedro Ergelis Banchón Cáceres, alias “el negro”, acusado de asesinato; Marco Antonio Solís Briones, sentenciado por tráfico de tierras, detenido en Cuenca el 8 de marzo; y Sergio Silvino Sánchez Zavala culpado por evasión y asesinato fue puesto tras las rejas el 8 de abril de 2013.
Por trabajo de inteligencia, el 23 de Abril se ubicó a Marcelo Manuel Cuquicusma Medina, alias “Gordo Marcelo” implicado en robo de contenedores. Alberto Lorenzo Cuellar Rivas, fue capturado el 27 de mayo del mismo año, presunto autor de la muerte de 3 adultos y un bebé de tres meses de nacido en un crimen pasional que conmocionó a los habitantes de El Empalme.
De igual manera se pudo retener a Marco Antonio Ávila Villón, conocido con el sobrenombre “Negro Beta” el 1 de junio del 2013, acusado por delito contra la vida; mientras que cinco días más tarde cae Eduardo Emilio Espinoza Piguave conocido con alias de “Peluquin”, involucrado en los delitos de sacapintas, robacarros, tráfico de droga y en el asesinato de Víctor Vera, (a) “Chucho”.
«Estamos luchando contra el crimen organizado, ahí no sirven más patrulleros, más motos. Sirve inteligencia e información», es lo que ha expresado el Presidente de la República, Ec. Rafael Correa, en relación a la implementación de este sistema de búsqueda.
El 13 de junio de 2013 se dio con el paradero de Santiago Paúl Suárez Suárez acusado de evasión y robo. El 7 de julio se aprehendió a José Raúl Castro Ortiz y a Francisco Xavier Jurado Mosquera, ambos incluidos en la lista de más buscados a nivel nacional, por su alta peligrosidad. El segundo implicado en asesinato fue capturado el 11 de agosto del año pasado.
El comandante de Policía de la Zona 8, general Guillermo Balarezo, reconoció que en este tipo de trabajo, el aporte de los ciudadanos ha sido valioso. El 99% de la información recibida a la línea 1-800 – DELITO fue efectiva, lo que permitió a los grupos élites, Unidad de Inteligencia Antidelincuencial (UIAD) y Grupo de Intervención y Rescate (GIR), obtener resultados.
Otro de los antisociales que fue puesto tras las rejas fue Víctor Iván Barreto Carballo, el 3 de agosto, por tráfico de drogas. Juan Manuel Alvarado Vargas, alias “ Cuqui ”, buscado por el delito de asesinato, detenido el 19 de julio de 2013.
A criterio del teniente coronel Jonny Mora, jefe de operaciones de la Zona 8, su mayor fortaleza como Policía Nacional es contar con la confianza de los ecuatorianos. «Ellos conocen nuestro accionar y saben que no les defraudamos. Sabemos mantener en confidencialidad sus denuncias y hacer que los culpables que pretenden burlar la justicia estén en el lugar en el que pertenecen, es decir en el Centro de Privación de Libertad Regional Guayas”./Ministerio del Interior/M Villegas
