Conectate con nosotros

Otros dos fugados del CDP fueron recapturados este miércoles en Puengasí.

Publicada

en

El Comandante General de la Policía, Gral. Superior Rodrigo Suárez en entrevista en Gamavisión, anunció la recaptura de dos prófugos del CDP, además de referirse a los avances en las  investigaciones sobre el asesinato del turista japonés, así como los logros alcanzados en materia de seguridad.

La autoridad policial informó que la noche del miércoles 8 de enero fueron recapturados otros dos de los reos que escaparon del Centro de Detención Provisional (CDP) de Pichincha, el 15 de diciembre del 2013.

Su detención se produjo en el sector de San Isidro de Puengasí, nororiente de Quito. Cabe indicar que de los 56 fugados, a la fecha han sido recapturado un total de 29.

Caso asesinato del turista japonés

El funcionario indicó que si bien se han recopilado varias pruebas sobre el asesinato del turista japonés Ttsuo Hitomi, es necesario mantener cierta reserva que demanda los procedimientos para asegurar la investigación.

Agregó que el sistema de recompensas ha receptado valiosa  información cuyo análisis está bajo la responsabilidad de la Policía, pues el gran reto es esclarecer este lamentable hecho que afecta al país.

“Estamos convencidos que vamos en la ruta que corresponde y nuestra atención en identificar los vehículos participantes, las versiones de fuentes humanas y la investigación de la Policía”, sostuvo Suárez Salgado.

Dio a conocer  que la esposa del occiso, Maryko Hitomi, ha sido dada de alta el día de ayer (miércoles) y se encuentra con las debidas seguridades. Consideró que su versión aportará en el progreso de la indagación.

Se refirió también al nuevo sistema de kits de seguridad en taxis que están provistos de botones de seguridad que ayudan al usuario a identificar al vehículo que utiliza y activar este dispositivo.

El Comandante de la Policía exhortó a los taxistas a sumarse a estas  políticas públicas de seguridad, no solo a través de la Policía, sino también  de la Agencia Nacional de Tránsito.

Mejoramos el nivel de vida de los ecuatorianos

Respecto a los resultados importantes obtenidos en los siete delitos más relevantes que afecta a la población, el jefe policial aseveró que se monitorea 8 provincias en las que, con satisfacción, muestran una tendencia a la baja.

Ratificó que el nuevo modelo de gestión de la Policía Nacional aplicado en el país establece tendencias, metas e indicadores que permiten avizorar un mejor nivel de vida para los ecuatorianos.

Según expuso el comandante Suárez, en el 2017 se espera cumplir la meta de 5 casos de homicidios y asesinatos por cada 100 mil habitantes, como lo anunció el ministro José Serrano en días anteriores.

Ratificó que todos los delitos monitoreados tienen una significativa disminución entre ellos los robos a personas, domicilios, vehículos, locales comerciales y asalto en carreteras.

En torno al robo a motos que registra un aumento, el General Suárez,  anunció la implementación de políticas públicas interinstitucionales que complementan la labor policial. La meta en el 2014  es lograr una baja significativa.

Caso 30-S

Respecto a la identificación de los uniformados que participaron en el hecho del 30-S, señaló que identificar constituye una actividad compleja y esta acción estuvo dirigida por la Fiscalía con la colaboración de la Policía.

“La Comandancia General y el Alto Mando hemos dado todas las facilidades”,  corroboró Suárez,  al garantizar que “si alguien está interesado en aclarar absolutamente todo lo del 30-S, es la Policía Nacional”

Aclaró que el espíritu de cuerpo no es para este tipo de actividades, sino que es utilizado para los momentos difíciles que atraviesan los uniformados cuando realizan una intervención.

Embarcación Doria

Sobre las investigaciones que rodean a la embarcación Doria, el comandante explicó que el trabajo que ejecuta en su lucha contra el narcotráfico, todo lo que la Policía logra capturar pone a órdenes de la Fiscalía e ingresa a un proceso judicial.

En este sentido, fundamentó que por más exigencia o necesidad que tenga otro país se tiene que respetar las fases que se realizan en nuestro país donde se detuvo la nave por un el cometimiento de un delito.

Por lo tanto, a su juicio, se debe esperar los resultados de las investigaciones que desde luego lleva tiempo hasta llegar al total esclarecimiento del delito que se les imputa.

Suarez comentó que el narcotráfico mantiene organizaciones muy cerradas que dificultan una investigación y de ahí la importancia de que el país cumpla con todo el proceso.

Depuración

En este tema, el titular de la Comandancia de la Policía garantizó que la institución debe estar conformada con los mejores hombres para abonar a la confianza de la ciudadanía.

“Quienes se apartan de la misión constitucional de la Policía no puede seguir siendo parte de ella”, ratificó el alto funcionario policial./

Ministerio del Interior / Freddy Pichucho DNCE.

 

 

Click para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *