Conectate con nosotros

Comunicamos

Operativo “Ilusiones” Desarticula Banda Delictiva Dedicada a la Trata de Personas

Publicada

en

La Dirección General de Inteligencia de la Policía Nacional junto con personal civil de Migración y la Fiscalía desarrollaron el operativo “Ilusiones” de forma simultánea en las provincias de Pichincha, Guayas y El Oro, en horas de la noche del viernes y madrugada del sábado. Allí se desarticuló una organización de ecuatorianos y extranjeros dedicada al delito de tráfico de personas.

Personal del Grupo de Intervención y Rescate (GIR) y del Grupo de Operaciones Especiales (GOE), Criminalística y Policía Judicial realizaron allanamientos paralelos en más de 10 puntos del Guayas, 4 en Pichincha y otros 5 en Huaquillas.

Los allanamientos se realizaron en hoteles y viviendas q servían como fachadas para albergar a ciudadanos extranjeros, allí permanecían en las peores condiciones. Con total respeto a los Derechos Humanos el equipo de Migración con conocimientos en un 80% del idioma Francés entre analistas jurídicos, de control y tecnológicos verificaron, en el sistema informático, la situación migratoria de extranjeros en el país. Allí ciudadanos en su mayoría haitianos fueron informados en su idioma sobre la necesidad de contar con los documentos en regla para permanecer en Ecuador.

Hasta el sábado 9 ciudadanos entre haitianos y colombianos fueron retenidos y trasladados al Centro de Acogida Temporal “Hotel Carrión”, en Quito, por no contar con documentos en regla en unos casos, y por encontrarse de forma irregular, en otros.

El Gerente del Proyecto de Fortalecimiento Institucional de las Unidades de Control Migratorio del Ministerio del Interior, César Salvador Ludeña, explicó que “la detención de los extranjeros se produce por su situación irregular, en nuestro país. Quienes llegan al Ecuador son bienvenidos pero están obligados a cumplir todas las políticas migratorias. La labor de migración está apegada a la norma migratoria ecuatoriana. Somos una de las partes responsables de la seguridad interna de esta nación”, recalcó el funcionario.

Modus Operandi

Silvia Alexandra S.P., presuntamente utilizaba varios hoteles de fachada para albergar en grupos de 30 a extranjeros que eran contactados a través de internet y a quienes se les ofrecía ayudarlos a llegar a Brasil, utilizando nuestro país como paso y colaborando con ellos para evadir los controles migratorios ecuatorianos a cambio de fuertes sumas de dinero. José Vicente S. F., Lino Giovanny R. R., Marco Antonio M. A. Ramón Antonio Q.G., Edwin Giovanny L.Q. y Fabián Enrique D.C., supuestamente eran encargados de recibir a los foráneos de Senegal y Haití en el Aeropuerto José Joaquín de Olmedo de Guayaquil, facilitándoles el ingreso para luego movilizarlos hasta los hoteles donde permanecerían por varios días.

Cristian Oswaldo A.Ch., habría sido el encargado de viajar con ellos hasta Huaquillas, provincia de El Oro, en pequeñas furgonetas, al llegar los hospedaban en hoteles locales hasta su paso a Perú que era ejecutado con la colaboración de Wilson Alfredo G. G., quien los llevaba hasta Playita Sur y finalmente por tierra hasta Brasil.

Ciertos grupos de extranjeros luego de su arribo vía aérea a Guayaquil eran en cambio llevados a Quito con la presunta complicidad de Harold T., Bien A. M y Charles D, de nacionalidades haitianas y de Sarr S. M., senegalés, quienes los mantenían en domicilios de la capital siendo luego trasladados hasta Huaquillas en transporte interprovincial.

Más allanamientos

En el operativo fue detenido Lino Geovanny N. N. en una vivienda de la Cooperativa Santiaguito Roldos, en Guayaquil, quien formaría parte de la red de antisociales según la información almacenada por el personal de Inteligencia de la Institución que investigó sus movimientos por varias semanas.

Las autoridades policiales con el Fiscal Jofre Gonzáles, ingresaron a un domicilio ubicado en la Cdla. Las Acacias, donde se hizo efectiva la boleta de detención en contra de y Fabián Enrique D.C. de nacionalidad ecuatoriana también implicado en el tráfico ilegal de migrantes.

Mientras tanto, en el Km 1 ½. de la vía Durán – Tambo se allanó un domicilio para dar cumplimiento a una orden de captura a nombre de Marco Antonio M. A., presunto involucrado en el caso, en el lugar también se encontró a un hombre procedente de Gambia, nación situada en África Occidental, quien portaba una visa irregular, el Fiscal Francisco Freire solicitó a los uniformados del primero con orden judicial y el segundo para investigación.

En el sector de La Recoleta, ex terminal terrestre en el Centro Histórico de Quito, la policía detuvo a Jean Josues M., y dos personas más como los presuntos integrantes de la organización ilícita quienes fueron trasladados a la ciudad de Guayaquil, para una audiencia de formulación de cargos. En la infraestructura se hospedaban en pequeños cuartos hasta tres personas, quienes permanecían en improvisadas camas apolilladas y paredes manchadas.

El personal de migración brindó las facilidades necesarias, para de forma inmediata confirmar el estatus migratorio de cada uno de los ciudadanos extranjeros localizados en la edificación. Pasaportes y otros documentos de identificación fueron analizados de manera minuciosa por los analistas de control y expertos documentologos que mantuvieron diálogos fluidos en francés e inglés, para facilitar las respuestas a cada una de las inquietudes que tenían principalmente ciudadanos haitianos.

En el hotel Lima, en Huaquillas, se localizaron tres ciudadanos haitianos quienes no reflejaron en el sistema informático de Migración, el ingreso o salida del país. Los extranjeros, conforme decisión de la fiscalía, fueron llevados a Guayaquil para que rindan su testimonio. Además, en otro hotel y viviendas de la localidad fueron hallados de forma irregular: un dominicano y un africano, quienes ingresaron al país en el 2013 y 2003 respectivamente.

Evidencias

Dinero en efectivo

Pasaportes de Senegal, Haití, Gambia

Copias de pasaportes y cédulas

Libretas de ahorros de bancos locales

Recibos de depósitos

Computadoras

Celulares

Pendrives

DVR (circuito cerrado de cámaras)

Cartas de invitación de CENTROS Evangélicos

Papeles con palabras comunes en español

Ser Policía es nuestro trabajo, servirte nuestra vocación.// Ministerio del Interior / Freddy Pichucho DNCE

Click para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *