Comunicamos
Nueva Unidad de Vigilancia Comunitaria (UVC) sirve desde este martes en Babahoyo

“Le hemos metido mano a la justicia para eliminar la impunidad en los delitos, en la administración de justicia, la cual se había convertido en una tienda donde se compraban y vendían los derechos de los ciudadanos y ciudadanas ecuatorianas”, dijo el ministro del Interior, José Serrano, en la ceremonia de inauguración de una nueva y moderna Unidad de Vigilancia Comunitaria (UVC) en la ciudad de Babahoyo, provincia de los Ríos. Este evento tuvo la presencia también del Presidente de la República, Rafael Correa.
La transformación de la justicia es vital para que los derechos de los hombres y mujeres ecuatorianos sean respetados y puedan vivir en paz. Lo que sucedía en la justicia invisibilizaba lo que pasaba en seguridad, añadió el Ministro del Interior.
“La seguridad se había convertido en un buen negocio, debido a los negocios de los grupos de poder que tenían sus empresas de seguridad privada. El mejor negocio para la derecha era el de la inseguridad. La provincia de Los Ríos nunca fue la excepción, era tratada como una provincia de tercera, de última categoría, donde la impunidad campeaba y reinaba”. No se debe olvidar la masacre de Quinsaloma, caso que intentó quedar impune. A partir del año 2011 definitivamente esto no sucedió, recalcó Serrano. Se ha combatido el crimen organizado. Solo en el año 2013, se desarticularon 13 bandas que asolaban a esta provincia. «Esto no lo hemos hecho solos, fue gracias a la colaboración valiente y decidida de la ciudadanía riosense”, declaró la autoridad.
Botones de Seguridad en funcionamiento
Por esa razón y como parte integral de las políticas de seguridad, están funcionando 18.018 botones de seguridad que beneficiarán a 778 mil habitantes. “ No estamos conformes con estos resultados, seguiremos trabajando para que ningún ciudadano viva con miedo y continuaremos jugándonos el todo por el todo por su seguridad», afirmó el ministro.
Instalaciones y Servicios
La nueva y moderna UVC está ubicada en el subcircuito Terminal Terrestre, al sur de la cabecera cantonal. En esta UVC se recibirán denuncias sobre delitos, agresiones, información sobre criminales que se manejará con la reserva del caso, patrullaje preventivo y disuasivo, atención a víctimas de violencia intrafamiliar y atención a niños, niñas y adolescentes. Funcionarán equipos de la Fiscalía, que brindarán atención a la ciudadanía, a través de la unidad de peritaje integral. Se podrán obtener licencias de conducir, ya que cuenta con una oficina de la Agencia Nacional de tránsito para estos procesos.
En lo que respecta a seguridad, el Ministerio del Interior y la Policía Nacional asignaron 200 policías a este subcircuito. Desempeñarán diferentes actividades en las áreas de: Policía Judicial, Departamento de Violencia Intrafamiliar (DEVIF); Dirección Nacional de Policía Especializada en Niños, Niñas y Adolescentes (Dinapen); Inspección Ocular Técnica del SIAT-Sistema de Investigación de Accidentes de Tránsito; Seguridad Ciudadan en Vías, Defensoría Pública y ANT.
También funcionará el Comando Distrital de Policía, las unidades de Operaciones y Logística, Policía Comunitaria, una sala de uso múltiple, Dirección de Análisis de la Información (DAI); una sala de video vigilancia y la Unidad Desconcentrada Administrativa-Financiera (UDAF).
La inversión realizada en esta UVC se aproxima a los 13 millones de dólares. Al ser de tipo A, no tiene unidades de flagrancia. Tiene un área de construcción de 4420 metros cuadrados y áreas exteriores con una extensión de 446 m2.
Más cerca
Esta infraestructura es parte del concepto que tiene el gobierno de acercar los servicios y la seguridad a la ciudadanía. El eje central del accionar es brindar un servicio eficiente, cálido y de primera calidad a la ciudadanía.
Con la entrega de esta Unidad de Vigilancia Comunitaria se fortalece el trabajo de la Policía Nacional en el concepto de seguridad. Cuenta con recursos necesarios en cuanto a personal y tecnología de punta para cumplir con las estrategias y mecanismos que necesita la ciudadanía para vivir tranquila y disminuir la incidencia de los delitos en esta provincia.
Contacto con la comunidad
La Policía está más cercade la comunidad, cumplidora de los principios constitucionales, reestructurada, con un nuevo modelo de gestión, menos represiva y con una nueva doctrina, respetuosa de los derechos humanos.
El Presidente de la República, Rafael Correa, resaltó el trabajo policial, complementariamente los avances que se han dado en educación, vialidad, salud. Recordó que cuando iniciaron su gestión el índice de mortalidad de los servidores policiales era alto porque no tenían pistolas, chalecos, balas y estaban mal pagados, vivían en condiciones no acordes a su trabajo y dignidad.
“La Policía no tenía cuarteles y daba vergüenza las condiciones en las que desempeñaban sus labores y vivían. Estas obras no son solo para la seguridad, sino para darle dignidad, respeto y comodidad al policía, para que cumpla con una labor que es sacrificada, como es velar por la seguridad ciudadana”, manifestó el Jefe de Estado.
Asistieron a esta inauguración el Presidente de la República, Rafael Correa; el ministro del Interior, José Serrano; el ministro Coordinador de Seguridad, Homero Arellano; el presidente de la Judicatura, Gustavo Jalkh; asambleístas provinciales; autoridades locales y provinciales; el comandante General de Policía General Superior, Rodrigo Suárez y altos oficiales de la institución policial. /Min. Interior/M. Rojas /DNCE