Conectate con nosotros

Comunicamos

Ministerio del Interior y comunidad se organizaron en minga por la seguridad

Publicada

en

Con el propósito de recuperar y consolidar el esquema de seguridad ciudadana, regenerar los espacios públicos, mejorar la iluminación de alrededor de 78 parques  y 100 pasajes e instalar  sistemas de video- vigilancia,  el Ministro del Interior, José Serrano, visitó  el populoso sector de Solanda  y participó en una minga de seguridad, en la cual conoció de cerca las necesidades de los moradores que viven en el sector sur oriental de Quito.

El ministro del Interior en una corta intervención destacó que la minga  es el fiel reflejo de lo que hace la Revolución Ciudadana. «Trabajar en equipo para beneficio de todos. Trabajamos en coordinación con la Policía, con el Municipio Metropolitano de Quito, para recuperar alrededor de 78 parques y 100 pasajes  del barrio de Solanda», expresó.

“Nosotros somos de pocas palabras y más a los hechos, no podemos esperar que esto suceda en poco tiempo, si estamos aquí es para  tomar medidas efectivas, rápidas  e inmediatas para beneficio de los habitantes del barrio”, enfatizó.

Se va a reforzar el patrullaje de los parques y pasajes, se les instalarà una nueva iluminación para  prevenir cualquier delito y se implementará un Plan Piloto de video-vigilancia  para Solanda,  como un mecanismo adecuado para monitorear lo que sucede  en cada pasaje y parque del sector.

“En cada pasaje que lo necesite se instalará una cámara para que sea vigilado desde la Unidad de Policía Comunitaria (UPC) y que actúe al detectar algún acto sospechoso, para que  la comunidad viva en paz y sin miedo”, dijo el Secretario de Estado.

“Vamos a dar una respuesta contundente para la seguridad, y para ello en los próximos 60 días  se instalará estos mecanismos tecnológicos que van a mejorar la seguridad y la convivencia. Este programa piloto poco a poco se ampliará a toda la capital”, anunció.

 

Las cámaras de los pasajes y parques van a estar conectados  de este subcircuito y que estos espacios no sean ocupados por la inseguridad, por la delincuencia, pero sobre todo, que nunca más sea ocupado por la inequidad y por políticas excluyentes.

“Aquí no hay que encontrar justificaciones, pero si encontrar las causas de la violencia. Muchas de las causas de la violencia justamente son porque seguramente la gente antisocial que viene por acá, no tuvo un  acceso a la educación de un modo adecuado y por eso actúa  de la única forma que sabe y que afecta a las demás personas honestas”, mencionó.

Finalmente, el ministro señaló que “no permitirá que nadie les haga daño, porque esa es nuestra responsabilidad. Estamos construyendo el buen vivir, recuperando la dignidad, estos espacios no deben volver a ser ocupados por personas que hagan daño a la comunidad y de eso nos vamos a encargar nosotros para que nadie viva con miedo. Si alguien debe tener miedo, deben ser justamente los delincuentes y ellos deben saber  que más temprano que tarde estarán frente a la justicia”.

El capitán Carlos Albán, jefe del subcircuito, manifestó que  desde hace dos meses que fue destinado a este sector. Han trabajado con el resto de servidores policiales “hombro con hombro con la comunidad para recuperar los espacios públicos como parte del Buen Vivir”.

Muchos de los parques y pasajes de la zona estaban copados por gente antisocial. Con los nuevos mecanismos, estrategias y patrullajes implementados estamos recuperando y vigilando estos espacios. Ejercemos un control y un patrullaje con motocicletas y vehículos patrulleros, mencionó.

Para prevenir otros delitos, se tiene operando grupos de inteligencia policial  para desmantelar bandas y actividades de microtráfico. Se están organizando rondas de seguridad con las brigadas barriales, se realizan controles a las licorerías, centros de diversión  que  no cumplen con las ordenanzas y con vigilancia a locales comerciales.

Unidades

En el subcircuito Solanda funcionan 4 UPC, Solanda 1, Santa Rita, Turubamba y  Solanda 2, en los  cuales están activados 6290 botones de seguridad y que han permitido bajar  el robo de vehículos, de motos y de accesorios de vehículos. Hace pocos días fue detenida una peligrosa banda antisocial  y hubo 9 detenidos.

El oficial manifestó que se han reforzado patrullajes motorizados para los parques más grandes como el de Solanda, Parque de la Madre, al cual se le ha retirado las mallas para que sea ocupado por la comunidad y en especial por la escuela que está al frente de este espacio. Se  iluminarán también los parques Boston, Ecológico, el parque Amigo.

Iluminación

Se ha coordinado con la empresa eléctrica Quito, la instalación, cambio y reparación de las luminarias  quemadas en diferentes sitios, con lo cual se evitará tener espacios oscuros que puedan ser utilizados por los ladrones. Será cambiada la cámara Ojo de Águila que está conectado al Ecu  911 para que sea reparada y volverla a utilizar para que continúe con sus  funciones de vigilancia.

Con estas mingas comunitarias y con la participación de todos los moradores vamos a recuperar la tranquilidad y podemos observar que los niños y jóvenes ya ocupan los parques para jugar y no tienen  recelo de estar  en  estos espacios públicos sin recelo de sus padres. “siempre debemos mantener el control de estos parques”, señaló el oficial de Policía.

La comunidad agradecida aplaudió la gestión del Secretario de Estado en los aspectos de seguridad, quien en la minga recorrió varios pasajes y en varios de ellos participó en la pintura de paredes donde estaban murales y graffitis que daban muy mal aspecto al barrio. Uno de los vecinos del lugar, viéndolo pintar, a modo de broma señaló: “queda contratado Sr Ministro para que pinte mi casa” y otro dijo “ha sido pintor de brocha gorda”, lo que generó la risa de los participantes a la minga y sus colaboradores. Min. Interior/ M. Rojas /DNCE

Click para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *