Comunicamos
Migración verificó estatus migratorio de extranjeros en sector de La Mariscal

El Ministerio del Interior a través de la Dirección de Migración, con apoyo de la Policía Nacional y la Policía Metropolitana, efectuó este viernes, a partir de las 22h00, un operativo de control y revisión de documentación a turistas extranjeros, con el objetivo de verificar su estadía legal en el Ecuador.
El sector de la Mariscal, ubicado en el centro norte de Quito, es el sitio donde funcionan casi todos los centros de diversión de mayor importancia y más conocidos por parte de la ciudadanía quiteña y turistas nacionales y extranjeros.
Un equipo de profesionales, entre analistas de control migratorio y asesores jurídicos, informó a ciudadanos extranjeros sobre la importancia de portar los documentos en regla. En el operativo se verificó el estatus migratorio de personas de otras nacionalidades.
Ciudadanos colombianos, haitianos, cubanos, argentinos, europeos, alemanes, peruanos que visitaban los diferentes bares y restaurantes de las calles Calama, Mariscal Foch, Pinto, Juan Rodríguez, Reina Victoria y Roca, además de otras arterias de esta identificada zona turística, fueron revisados con el fin de constatar sus fechas de ingreso y si todavía estaban vigentes sus permisos.
Muchos de los extranjeros, en especial colombianos y cubanos tenían documentos vencidos, pero con la opción a renovarlos en los próximos días, pues tenían un período de gracia para hacerlo, siempre y cuando justificaran adecuadamente el porqué de la prescripción.
Durante esta acción de la Dirección de Migración, se pudo detectar que casi todos los turistas tenían en orden sus papeles. Otros como, por ejemplo, los colombianos exhibían sus tarjetas de refugiados caducados, y los funcionarios les explicaron que tenían un tiempo límite para actualizar su utilidad.
Administradores
Algunos dueños o administradores de los locales y varios turistas se sintieron incómodos por la rutina de revisión. Reclamaban que este tipo de operativos ahuyentan al público y les generan pérdidas, en especial los días viernes cuando hay más afluencia de gente. En varios bares se repitió la escena. Cuando se enteraban que estaban en revisión de documentos, los grupos interesados en ingresar se movilizaban a otro lugar para evitar cualquier problema.
“El operativo se desarrolló en el marco del respeto absoluto de los derechos humanos y la normativa internacional del migrante”, afirmó Antonio Félix, funcionario a cargo del operativo.
Explicó que el servicio civil de control migratorio que se implementó en Ecuador, a través del Ministerio del Interior vela día a día por la seguridad interna del país. Siempre se están planificando nuevos operativos de control, no solo en la ciudad capital, sino en todo el país, para tener un control total de los visitantes, aseguró.
Colaboración interistitucional
Como apoyo de este operativo estuvo la Agencia de Control Del Municipio Metropolitano de Quito, entidad que controla que los ciudadanos no realicen actos indecorosos en la vía pública, no escupan, no orinen, no defequen y no tomen licor, de acuerdo a las ordenanzas municipales 332 y 151 del Código Orgánico de Organización Territorial y Autonomía-COOTAD, la misma que norma todos estos procesos y los sanciona.
Varias personas que hacían sus necesidades en espacios públicos fueron notificadas y se les entregó una boleta con una multa de 68 dólares. A una pareja que tomaba cerveza en la calle Calama, se les incautaron los envases y también se les entregó una notificación. MDI/ DNCE