Conectate con nosotros

Comunicamos

Más de dos mil uniformados brindan seguridad en establecimientos educativos del Guayas

Publicada

en

Con el inicio de clases en la región Costa, el comando de la zona 8 de la Policía Nacional, distribuyó a su personal para permanecer en los exteriores de escuelas y colegios ubicados en Guayaquil, Durán y Samborondón durante el ingreso y salida de los estudiantes con el propósito de brindarles protección. A cargo de esta labor se encuentran 2.234 uniformados.

El Comandante de la Zona 8 de Policía, General Guillermo Balarezo, explicó que la misión de los gendarmes, que cuentan con patrulleros y motocicletas, es vigilar el proceso, detectando anomalías como la presencia de delincuentes “La disposición es además brindar auxilio a los padres de familia y menores de edad que así lo requieran”, acotó la autoridad.

Balarezo agregó que el inicio del año lectivo no hubo incidentes que lamentar y que velarán por la protección de todos hasta el fin del periodo de clases. “De conocer sobre alguna irregularidad en los exteriores de los planteles educativos, los progenitores pueden acudir a la Unidad de Policía Comunitaria más cercana a denunciar el hecho, su colaboración es importante para nosotros”, finalizó el general.

Medidas de seguridad
Mientras que usted acuda al UPC más cercano al establecimiento donde se educa su hijo,  pida que le instalen el “Botón de Seguridad” en su celular.  Exija a las autoridades educativas que exista un adulto responsable de esperar los buses de la escuela o colegio con los menores de edad y que los choferes de los expresos se comprometan a recogerlos y entregarlos en la puerta de la casa.

A criterio del coordinador de las unidades de Policía Comunitarias (UPC) de la Zona 8, Coronel Paolo Antamba, la protección de los infantes y adolescentes es una responsabilidad compartida. “Nosotros como fuerza pública hacemos nuestra parte, pero es importante que los padres exijan a las autoridades de la institución educativa notificarnos inmediatamente, cuando personas inescrupulosas pululan en los alrededores del plantel”, expresó.

Por su parte la jefe del Distrito Centro, Coronel Tanya Varela, manifestó que como parte del plan de seguridad para las escuelas y colegios tienen previsto iniciar esta semana las charlas por parte de su personal a los niños, niñas y adolescentes para fortalecer sus conocimientos en medidas de protección.

Pese a la protección policial, nunca está de más que los progenitores estén pendientes de la seguridad de sus hijos, una forma de hacerlo es explicándoles que hacer para cuidarse, como por ejemplo:

  • Informarles a sus padres o profesores sobre alguna anomalía
  • Evitar caminar por lugares abandonados, especialmente en la noche.
  • No confiar en personas extrañas, dude de toda persona desconocida; no entable conversaciones, aléjese
  • Salir del plantel en compañía de sus compañeros
  • No aceptar dinero, regalos o bebidas de extraños
  • Hágalos memorizar el número para emergencias 911

Fuente: Min. Interior/Richard Ramírez DNCE.

Click para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *