Conectate con nosotros

Comunicamos

Más de 1000 litros de licor artesanal fueron decomisados por la Intendencia de Pichincha

Publicada

en

La Policía Nacional y la Intendencia de Pichincha realizaron varios operativos de control en el sector de San Blas, centro de la capital. Luego de varios recorridos localizaron cuatro domicilios en donde presuntamente se expendía licor artesanal que no presentaba registros sanitarios. El alcohol fue decomisado por los agentes.

A la misma hora, pero en distintos lugares, fueron decomisados alrededor de 1.000 litros de licor artesanal por parte de la Policía Nacional y la Intendencia de Pichincha. El operativo se realizó este viernes con presencia de 15 agentes quienes decomisaron la sustancia de cuatro domicilios de la zona.

El capitán Carlos Godoy, jefe de Policía del Centro Histórico señaló que a través de labores básicas de inteligencia se ubicó estos lugares en donde se expedía licor artesanal a toda clase de personas incluyendo menores de edad.

Según Godoy el objetivo de estos operativos es frenar la mendicidad y el alcoholismo en las personas que lo consumen. De hecho se tuvo información que estudiantes de los colegios cercanos eran los clientes de los inescrupulosos comerciantes.

El operativo empezó cerca de las 10h00 y se extendió hasta las 13h00. Los uniformados encontraron varios galones que contenían el alcohol sin ninguna licencia ni registro sanitario. En algunas botellas se podía observar sedimentaciones producto del almacenamiento artesanal, sin ningún control industrial.

A pesar de que ninguna persona fue detenida, los agentes indicaron que los comerciantes venden el licor como una forma de vida. “Ellos no piensan en el daño que provocan a la sociedad en especial a la juventud. El consumo de este alcohol produce complicaciones en la salud de las personas”, dijo el capitán Godoy.

Los agentes decomisaron el licor y lo llevaron a las instalaciones del Distrito manuelita Sáenz en el centro de Quito, para que luego puedan ser analizados y determinar cuál es la composición química del licor y así conocer su peligrosidad.

Según funcionarios de la Intendencia de Pichincha, los operativos continuarán en toda la capital para eliminar la venta clandestina del licor.

Click para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *