Conectate con nosotros

Comunicamos

Logros de Ecuador en seguridad, son reconocidos por países de la OEA, según representante en ese organismo

Publicada

en

Marco Albuja, embajador de Ecuador ante la Organización de Estados Americanos (OEA), afirmó este jueves 6 de agosto, que la elección de nuestro país para ejercer, desde el 2016, la presidencia de la Comisión de Seguridad Hemisférica (CSH), es un reconocimiento del liderazgo internacional y los avances en seguridad, en los últimos años.

“La elección se fundamentó en la confianza y respeto de los 33 países, por el liderazgo que ha demostrado el Ecuador en los temas internacionales y, sobre todo, en que nuestro país ha presentado una serie de avances en materia de seguridad durante los últimos años”, afirmó el diplomático.

Albuja señaló que se evidencia mejoras y avances en lo que respecta a reformas realizadas en el sistema de Justicia, en el cuerpo policial y la lucha contra la corrupción al interior de las instituciones de seguridad pública.

Además, se ha invertido más de 400 millones de dólares, para profesionalizar y equipar a los miembros de las instituciones públicas de seguridad; así como la priorización de la seguridad a la población, logros que “hoy son reconocidos por los países de la Américas”, apuntó.

El representante ecuatoriano, ante el organismo regional, agregó que por primera vez, en 30 años, este país exhibe una tasa de 8,13 asesinatos por cada 100 mil habitantes y se encuentra entre los cuatro países con más confianza sobre el manejo del Gobierno en los temas de Seguridad Ciudadana en América Latina. Para este año se proyectó que la tasa de homicidios y asesinatos termine en seis por cada 100 mil habitantes, según confirmó esta semana el Ministerio del Interior.

Albuja citó también la cifra récord alcanzada en el decomiso de estupefacientes y el hecho de que los delitos de mayor connotación en la sociedad presentan porcentajes mínimos históricos. Por ejemplo, se elevó el porcentaje de resolución de homicidios, del 13 % en 2006, al 55 %, en 2014.

Albuja enumeró que de los 4.382 casos de personas registradas como desaparecidas, fueron resueltos el 91 % de los casos, encontrándose con vida al 97 % de las personas.

La Comisión, creada en 1995 y cuyo antecedente fue la Comisión Especial de Seguridad Hemisférica de 1992, generó el espacio para poder negociar y acordar la Declaración sobre Seguridad en las Américas, en la cual, los Estados Miembros reconocieron, en 2003, la importancia de la construcción de una nueva arquitectura de seguridad con un enfoque multidimensional, centrado en el ser humano y con una visión integral para fortalecer y promover la paz en la región.

Los países han desplegado inmensos esfuerzos en la Comisión, para cumplir con el cometido de “estudiar y formular recomendaciones sobre los temas de seguridad hemisférica”, y aún queda mucho por hacer para retomar un transparente y fluido proceso de intercambio de visiones, criterios, experiencias y buenas prácticas en esta Comisión, opinó Albuja.

Queda aún por debatir, negociar y finalmente acordar los pasos a seguir de manera conjunta con los 34 Estados, en temas como la delincuencia organizada transnacional, el control del tráfico ilícito de armas de fuego, incluidas las armas ligeras y pequeñas; la lucha contra la trata de personas, el fenómeno mundial de las drogas, la revisión y próxima definición de nuevas medidas de fomento de la confianza y la seguridad a la luz de las realidades del siglo XXI; y la lucha contra el terrorismo, precisó el representante ecuatoriano. Redacción Quito/MDI/DNCE

Click para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *