Comunicamos
La Policía Nacional fomenta un Jaramijó seguro y libre de violencia

Jaramijó.- Reuniones, charlas con la ciudadanía, coordinación con dirigentes barriales y organizamos municipales, son parte de las actividades que la Policía Nacional realiza para evitar la violencia intrafamiliar.
La subteniente Gabriela Clavijo, Jefa del Circuito Jaramijó, manifestó que se lleva un proceso de capacitación en la Ciudadela Rafael Correa, donde las capacitaciones han tenido buena aceptación ciudadana.
“Se está trabajando con la Junta Cantonal de Protección de Derechos de la Niñez y Adolescencia, ya que en la violencia intrafamiliar los niños son los más afectados. Capacitamos a las mujeres a quienes recomendamos no callar y denunciar estos hechos”, comentó.
La Policía Nacional pretende que no sólo las mujeres asistan a las capacitaciones, sino que los varones sean partícipes de esta lucha por erradicar la violencia. En Jaramijó existen 18 mil habitantes, la mayor parte de los ciudadanos laboran en la pesca.
La capitán Andrea Capelo, Jefa del Departamento de Violencia Intrafamiliar del Distrito Manta, comunicó que el Botón de Seguridad es fundamental en estos casos porque alguien que está siendo víctima de violencia, presiona el botón y los agentes llegan de inmediato al auxilio. “Cuando existe alguna solicitud de medidas de protección se las da inmediatamente, para precautelar la integridad de las personas”, afirmó.
En Jaramijó hay más de mil Botones de Seguridad. Cuando existe un tipo de violencia en el cantón, un 50 % de denuncias son posteriores al maltrato y el otro 50% es a través de la activación de Botones de Seguridad.
Campaña
El 12 de abril de este año, el Ministerio del Interior inició la campaña “Ecuador Actúa Ya. Violencia de Género, ni más”, que tiene como objetivo prevenir todo tipo de violencia.
Opiniones Ciudadanas
La ciudadana María Elena Pinargote, indicó que la labor de la Policía Nacional es muy buena porque se está luchando por un Jaramijó seguro y libre de violencia. “Han existido muchas reuniones con los integrantes de la UPC del cantón y queremos que más mujeres y varones se unan a esta causa”, mencionó.
El director de la escuela Guadalupe Larriva, Pedro Franco Delgado, felicita el trabajo de los gendarmes y mencionó que en los próximos meses comenzarán charlas a niños y padres de familia en temas de prevención. “El dialogo es importante y sobre todo no debe perderse el respeto entre pareja”, dijo.
La madre de familia, Andrea Ponce, habitante del sector, considera que es importante que la Policía Nacional esté preocupada por su seguridad. “Sea el varón como la mujer, necesitamos respeto”, añadió.
El ciudadano Juan Tenorio dijo que es bueno que en las empresas se den capacitaciones sobre este tema. “He recibido varias conferencias donde trabajaba”, indicó. //Ministerio del Interior/Freddy Pichucho DNCE.