Conectate con nosotros

Comunicamos

Incidencia de delitos se reduce en DMG y Guayas

Publicada

en

El Ministro del Interior, José Serrano, presentó este martes los resultados de la evaluación del trabajo ejecutado en el 2013 en cuanto a indicadores sobre seguridad ciudadana. Lo hizo en rueda de prensa en Guayaquil, en compañía del Gobernador del Guayas, Rolando Panchana y el Alto Mando de la Policía Nacional.

El Jefe de la Cartera de Estado indicó que entre los principales logros del 2013, se encuentra la histórica tendencia de reducción en los indicadores de los siete delitos que generan mayor connotación social y atentan contra la integridad física y bienes de las personas. La disminución más importante es el delito de Homicidios-Asesinatos, cuya tasa nacional de 10.8 casos por cada 100 mil habitantes, se ubica como la más baja en los últimos nueve años, por debajo de la media de América Latina.

Serrano destacó que la baja en los numéricos responde a la implementación, en este gobierno, del nuevo modelo de gestión que desconcentró la labor policial en distritos, circuitos y subcircuitos. Esto ha permitido que esté más cerca del ciudadano y actúe con mayor efectividad y rapidez. Una innovación que llevó a la Policía, de ser represiva a preventiva y comunitaria, gracias a la decisión de los ecuatorianos que votaron a favor de la transformación de la justicia en la consulta popular del 2012.

Tasa de homicidios a nivel nacional
En 2003, en Ecuador existía una tasa de homicidios de 14,96 por cada 100 mil habitantes con un ligero descenso en el 2004 y de ahí hasta el 2009 un considerable ascenso que llegó a los 18,74 por el mismo número de población. “Este incremento se debió a que a partir del 2004 se empezó a privatizar la seguridad en el Ecuador, especialmente en Guayaquil, donde utilizaron el miedo de los ciudadanos para hacer un buen negocio”, acotó la autoridad.

Con las políticas establecidas se ha podido disminuir en 8 puntos los homicidios y asesinatos en el país, es decir de 18,74 del 2009 a 10,87 por cada 100 mil habitantes en el 2013. Aunque Serrano reconoció que esto es un avance, se mostró insatisfecho por los resultados. Planteó la necesidad de erradicar toda forma de violencia criminal. Espera para el 2017 llegar a una reducción de 5,8 casos según la misma tasa.

Menos homicidios en Guayaquil y Guayas
En Guayaquil, durante el 2012 se registraron 388 muertes violentas, mientras que en el 2013 fueron de 366, o sea, 22 homicidios menos. En el resto de los cantones de la provincia del Guayas, en el 2012 se conocieron 184 fallecidos mientras que en el 2013 fueron 105. Esta disminución se pudo obtener a través del fortalecimiento de la Inteligencia anti-delincuencial (labor conjunta de las unidades policiales, compartiendo entre ellas información relevante para resolver los casos) y la articulación de los trabajos con la administración de justicia, con el fin de evitar la impunidad. En Guayas, entre jullio y diciembre de 2013 hubo – 43% de homicidios que en 2012.

El Ministro del Interior informó que de los 190 más buscados aprehendidos a nivel nacional, 120 de ellos ya han sido juzgados y sancionados. “No con penas que antes se negociaban en los juzgados, sino con los años de reclusión que la ley lo exige”, agregó Serrano.

Robo a personas y a domicilios, a la baja
“Tenemos por primera vez un descenso en estos últimos 10 años en el delito de robo a personas. Esto en Guayas se debe mayoritariamente a la existencia de los nuevos juzgados de flagrancia, hablamos de 28 eventos menos que en el 2012. Asimismo, existe una baja en los robos a domicilios del -10%, en locales comerciales fue del -27% y el robo de motos en un -29 %, durante el periodo de julio a diciembre de los años 2012 y 2013, afirmó el Ministro del Interior. La reducción general, durante el mismo periodo, en los siete delitos, alcanzó el – 10 %.

Seguridad Ciudadana.
El Ministro del Interior manifestó que están instalados 92 mil botones de seguridad y resaltó que es fundamental que la Corporación de Seguridad del Municipio de Guayaquil se integre con el sistema de Seguridad ECU 911, para tener mejor resultados, en la ciudad. “Ya basta de utilizar a la seguridad como un buen negocio, requerimos un modelo integral como está resultando en el Gobierno Central”, afirmo Serrano.

Bandas delictivas
Se ha logrado la desarticulación de 270 bandas de crimen organizado durante el 2013, gracias al trabajo de inteligencia antidelincuencial integradas. Los ciudadanos han colaborado de forma importante con la información recabada. Esto ha permitido tener los resultados logrados.

Microtráfico
Se ha alcanzado la incautación de 2 toneladas 300 mil gramos durante el año 2013, en relación con aproximadamente media toneladas incautado en el año 2012. Son 9 millones de dosis las que se evitaron lleguen a manos de jóvenes y niños de Guayas y resto de provincias.

Escuelas y colegios seguros
Más de 90 mil estudiantes han sido beneficiados con este programa. Es fundamental el nivel de relación entre la Policía, los colegios y escuelas, a los que se le han impartido importante información a través de charlas, música, socialización y concienciación de temas como la violencia intrafamiliar, drogas y sexualidad. Los jóvenes han valorado la información e incluso la han replicado a todos sus demás compañeros./Ministerio del Interior/M Villegas

Click para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *