Conectate con nosotros

Comunicamos

Homenaje para el Barrio de la Villa Flora

Publicada

en

Este 3 de mayo 2014, la Policía Nacional, ofreció una serenata al barrio Villa Flora, por conmemorar sus 69 años de  creación. Este sector populoso, ubicado al sur del Distrito Metropolitano de Quito, fue el escenario propicio para que sus moradores  se deleiten  de una velada en la que participó  la Banda de la Policía que  amenizó el evento con música nacional.

El Comité Barrial  de la Villa Flora,  en el marco de sus festividades, organizó algunas actividades que iniciaron el  pasado 26 de abril. Entre las que se destacan  el desfile de los moradores del sector, misa campal, pregón de la vecindad, danza,  entre otras.

La serenata tuvo lugar  en las afueras de la Unidad de Policía Comunitaria (UPC) Magdalena 3, también denominada por sus moradores como UPC Villa Flora, ubicada  en la calle Pedro de  Alfaro  entre Juan de Arguello y Núñez de Balboa,  formando parte del Circuito Magadalena. Lugar de encuentro de moradores del sector que aún recuerdan los inicios de este tradicional  barrio urbano,  uno de los más conocidos  y representativos de  la capital de los ecuatorianos.

Antecedentes del Barrio Villa Flora
Este  barrio   tuvo su origen  en los terrenos del Instituto de Seguridad  Social (IESS), quienes habrían entregado  lotes de terreno a militares  y policías  para la edificación de  sus viviendas, además de construcciones  elaboradas por el IESS para miembros de la comunidad,  como lo expresan sus moradores.

En el barrio de la Villa Flora vivieron  personajes como Don Evaristo, Miguel Ponce (cantante), Los Hermanos Miño Naranjo, el Indio Mariano, entre otros.  Es el único barrio,  que cuenta con un museo propio, con piezas de la historia de Quito y el Ecuador, donde se puede encontrar documentos  de 1538, 1922 y 1942. También incluye piezas arqueológicas.

Comunidad y Policía
Para la jefe del Subcircuito Magdalena 3, Subteniente Carina  Segovia,  el hecho de que las festividades  del barrio  se las realice  en  la Unidad de Policía Comunitaria,  convierte a este lugar en un espacio de encuentro entre comunidad , comités de seguridad  y  Policía.

Actualmente con el Nuevo Modelo de Gestión, la Policía Nacional no solo está en temas de  seguridad, sino también brindando  y apoyando las actividades sociales de cada sector,  “es vital que la comunidad se mantenga unida y articulada con la Policía Comunitaria en  la convivencia diaria”.

A la vez recalcó  que la Policía Comunitaria de este sector es apoyada  al cien por ciento por sus moradores, quienes conocen de temas de seguridad, problemática del sector y ayudan a combatir la delincuencia  de manera organizada.

La oficial  manifestó que  desde el mes de enero de 2014, se viene trabajando con la comunidad   en proyectos como  Escuela Segura en 2 instituciones educativas del sector.

De igual manera refirió que   al ser el  delito de robo a locales comerciales uno de los de mayor connotación en el sector de la VillaFlora,  se  ha logrado  ingresar a 200 locales comerciales al proyecto de Local Seguro,  ubicados en la zona comercial de las calles  Francisco Londoño y Rodrigo de Chávez. Sus propietarios, de esta manera, acceden  a los botones de seguridad  y  capacitación en medidas básicas de seguridad, además del patrullaje permanente.

Carina Segovia manifestó que la capacitación en el sector es constante, en el primer trimestre del año  2014  se  capacitó  a un aproximado de 1300 personas entre niños, adolescentes y  adultos en temas de seguridad.

Actualmente la UPC Magdalena 3 (UPC Villa Flora) cuenta con 01 oficial y 16 policías, 3 patrulleros, 3 motocicletas y 2 policiclos (para el patrullaje en bicicleta en los parques), brindando seguridad a 9.000 personas que habitan los barrios de la  Villa Flora y Santa Ana.

Gustavo Padilla, presidente  del Comité Villaflora, expresó que anteriormente la  comunidad  no se sentía respaldada por la Policía Nacional, pero que en la actualidad  la relación es  estrecha  y  se trabaja mancomunadamente. Mencionó su apoyo y gratitud  a la labor policial.

Miriam Ortíz, moradora del sector de  la Villaflora desde  hace  31 años, considera que la Policía Nacional demuestra  apoyo irrestricto hacia la comunidad. Manifiesta que “hace unos años atrás, se contaban con 1 o máximo 3  policías.  En la actualidad  existe mayor presencia policial». Manifiesta que ahora con toda certeza puede decir que se cumple con el lema “el policía,  es su amigo”,  que la comunidad lo siente así.

Fuente: Min. Interior/Richard Ramírez DNCE.

Click para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *