Comunicamos
Hinchas de Barcelona y Emelec firmaron compromiso de no agresión, en Durán

La noche de este jueves se suscribió el acta de compromiso por la vida y por la paz entre los hinchas de los equipos de Fútbol de Barcelona y Emelec que habitan en el cantón Durán, como respuesta a las reuniones impulsadas por el Ministerio del Interior para lograr la erradicación de la violencia en los escenarios deportivos.
A este acto acudieron más de 100 integrantes de la barra Durán 14 del Club Sport Emelec. Su líder Pablo Páez, luego de colocar su rúbrica en el documento oficial, manifestó que este es el paso más importante que han dado dentro del proceso de paz que vienen construyendo por intermedio del Ministerio del Interior.
De la barra Alma Obscura de Barcelona estuvieron presentes aproximadamente 80 hinchas. Su representante Fernando Moreno explicó que lo más relevante de este pacto de paz es que tanto emelecistas como barcelonistas podrán caminar por las calles del cantón vistiendo la camiseta del equipo de sus amores sin miedo.
Moreno comentó, además, “todos tenemos familia. Queremos que vivan en paz, es necesario parar tanta violencia, las manifestaciones de amor por nuestro equipo es una cosa, el vandalismo es otra. Para diferenciar ambas cosas firmamos la Paz, nosotros le decimos no a la violencia en el fútbol”.
En el encuentro también estuvieron miembros de Latin Kings, quienes compartieron con los hinchas su experiencia de haber emprendido un proceso de paz, “Los cambios positivos son posibles, cuando hay decisión. Ya es tiempo de que cese la violencia que ha cobrado vidas. El respeto de la opinión diferente, es el inicio a un camino de paz”, acotó Miguel Castro, líder de este gremio.
Compromisos
Los fanáticos bajo este acuerdo aceptaron: respetar al hincha del equipo contrario, no etiquetar a las personas por sus diferencias, colaborar en las campañas sociales a favor de la no violencia en el fútbol y pintar las paredes en las cuales habían realizado grafitis con frases ofensivas para el equipo contrario.
Pero no sólo los hinchas asumieron compromisos dentro del proceso de paz. El Ministerio del Interior, la institución lo hizo, al ofrecer mayor colaboración para su seguridad en el cantón. A través de la Policía Nacional contribuirá en mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, vigilar el fortalecimiento de los sistemas de seguridad en los estadios, desarrollar estrategias orientadas a preparar a la comunidad frente a amenazas para reducir la vulnerabilidad.
Uno de los presentes en esta reunión fue el jefe del circuito policial de la ciudadela El Recreo, de Durán, capitán Paúl Jiménez. Este manifestó que la institución está dispuesta en aceptar los pedidos que ambas barras han realizado, tales como: permitirles realizar caminatas pacíficas, mantener reuniones en parques y cedes de las barras sin ser interrumpidos por la Policía Nacional. “Esto siempre y cuando ellos no infrinjan la ley”, aclaró el capitán.
El acto estuvo enmarcado en el proceso denominado “Por la paz en el fútbol ecuatoriano” que lleva adelante, desde noviembre de 2012, el ministro del Interior, José Serrano Salgado, y el jefe de la cartera del Deporte, José Francisco Cevallos, con el propósito de evitar más muertes y hechos violentos a causa de la no tolerancia entre barras de diferentes equipos.
Parte de los consensos logrados es la elaboración de una ´Guía del buen hincha´, como política pública, en la cual se establecerán a más de recomendaciones, los procedimientos para el ingreso de los implementos deportivos como bombos, trompetas, banderas, elementos que nuevamente volverán a ser parte de la fiesta en las canchas.
Asimismo, se realizan talleres para socializar entre las agrupaciones de ambos equipos los 10 mandamientos del fútbol. Se ejecuta también un proceso de registro y posterior censo de los integrantes de cada barra, con el objetivo de que delincuentes no se hagan pasar por ellos dentro y fuera de los escenarios deportivos. /Min. Interior /M. Rojas /DNCE