Comunicamos
Guayas: Usuarios prefieren taxis con dispositivos de seguridad

Poco a poco más guayasenses adoptan una cultura de autoprotección: Ahora es común ver en las calles de Guayaquil, Durán y Samborondón, a personas que antes de subirse a una unidad de transporte se fijan que tenga instalada la cámara de seguridad, los botones de emergencia y los distintivos que los acrediten como bus o taxi seguro.
Mariela Egas, economista, se encontraba en los exteriores de un banco ubicado en la Av. Francisco de Orellana, al norte de Guayaquil. Dejó pasar 3 vehículos de diferentes colores y marcas que llamaron su atención, con sus bocinas y luces. «Por tomar una mala decisión, hace 2 años, me hicieron secuestro exprés. Abordé un carro cualquiera, se sacaron USD 2.000 de mis cuentas bancarias. Ahora prefiero esperar para subirme a un taxi amarillo con el equipo conectado al ECU-911», aseguró.
El general Guillermo Balarezo, comandante de Policía de la Zona 8, considera que estos cambios son positivos. «Por fin estamos entendiendo, que la seguridad no depende de una autoridad o de una institución. Cumplimos con el trabajo de brindar colaboración a quienes lo necesiten, pero debe existir una corresponsabilidad. Como cuando el ciudadano evita por ejemplo embarcarse a un automóvil cualquiera, que le ofrece el servicio de movilización», concluyó.
Epitafio Espinoza Alvarado, quien lleva 40 años detrás de un volante, explica que antes los ecuatorianos confiaban porque no se escuchaban hechos delictivos. En estos tiempos debemos salvaguardar nuestras vidas y las pertenencias. Tiene instalado el equipo de seguridad y lo ha beneficiado resalta. «De un momento a otro me aumentaron los usuarios, especialmente las mujeres. Antes de subirse las damitas preguntan si tengo cámaras de vigilancia, respondo que sí y piden que les haga una carrera», acotó.
Espinoza no es el único que ha visto incrementar sus ganancias por la preferencia de los clientes, Juan Zúñiga Márquez, concuerda con su colega. «Al principio me quejé con los propietarios de la asociación a la que pertenezco, me parecía una exageración cargar las cámaras. Sin embargo, ahora estoy contentísimo porque no sólo me aumentaron los pasajeros y la platita, sino que laboro tranquilo. Si me pasara algo, el sistema alertará a la fuerza pública para que me auxilien», manifestó.
Richard Cedeño, taxista, tiene un mes y medio con el sistema de seguridad instalado. En noviembre del año pasado laboró sin ellos. Al intentar tomar pasajeros, lo rechazaban constantemente. «Al principio no sabía por qué, luego un cliente me explicó. Un compañero me contó que sus ganancias se habían duplicado desde que cuenta con el monitoreo externo. Entonces decidí averiguar donde lo colocaban. Estoy recibiendo la ventaja económica por ello», finalizó.
Con el fin de impedir ser víctima de delitos, los ecuatorianos están obligando a los empresarios a ofrecerles ´alternativas seguras´. Víctor Narváez, administrador de un centro comercial ubicado al sur de Guayaquil, narra que fueron los clientes los que les exigieron contratar a una compañía de taxis amarillos, que les permita llegar sin novedad a sus domicilios. «No sólo se favorecieron los usuarios, sino que dimos trabajo de decenas de personas que hoy llevan en forma honesta comida a sus hogares», comentó.
Sitios turísticos así como también las Terminales y el Aeropuerto de Guayaquil José Joaquín de Olmedo cuentan con proveedores a cargo de dar el servicio. La familia Vásquez-Jácome llegó de México este lunes, no tenían quien los reciba. Buscaron los servicios de la Cooperativa de Transporte que opera al interior del lugar y llegaron al hotel donde había hecho su reservación, sin peligrar.
Kit de seguridad
2 cámaras de video, botones de auxilio (1 en caso de los buses y 3 en el caso de taxis), 1 grabador digital de video, 1 dispositivo de rastreo satelital (GPS) y un UPS para la reserva de energía de los componentes.
Cifras
El proyecto “Transporte Seguro” tendrá un alcance para 55,000 vehículos: 38,000 taxis convencionales, 10,800 buses urbanos y 6,200 buses interprovinciales e intraprovinciales.
El sistema en coordinación con el ECU-911 ha atendido 335 alarmas, de las cuales un 70 % se pudo detener a los posibles delincuentes.
100 millones de dólares es la inversión del Gobierno para tener transportes seguros./Ministerio del Interior/M Villegas