Guayas: la seguridad en barrios se fortaleció con las UPC.

Publicada

en

María Chávez, madre de familia de tres niños que estudian en la Escuela Manuel Rendón Seminario, ubicada en la urbanización de Socio Vivienda 1, noroeste de Guayaquil, relata que desde que existe una Unidad de Policía Comunitaria (UPC) cerca de su vivienda, se siente mucho más tranquila al caminar por el sector a cualquier hora del día con sus hijos sin el temor de ser asaltada.

William Moína, mecánico que vive a 7 cuadras de la UPC ubicada en Lomas de la Florida coincide con Manuel Chamba, comerciante, quien tiene una tienda de víveres en la ciudadela Urdenor 1.  La presencia de ambas estructuras que fueron puestas en funcionamiento en el 2013 «han ahuyentado a los ladrones, los robos disminuyeron considerablemente», acotaron los entrevistados.

Recordemos que la colocación de instalaciones policiales por Circuito y Subcircuitos forman parte del nuevo modelo de gestión, impulsado por el Gobierno Nacional a través del Ministerio del Interior, cuyo objetivo es construir espacios de interacción entre civiles  y uniformados para alcanzar el buen vivir.

 

Actualmente en la Zona 8, que comprende Guayaquil, Durán y Samborondón existen 163 unidades de Policía Comunitaria, distribuidas en los 12 distritos compuestos por 67 circuitos y 277 sub circuitos.  En la Zona 5, en el resto de cantones del Guayas, hay 94 UPC.

En el último periodo en la Zona 5 y 8, el Gobierno Nacional a través del Ministerio del Interior entregó 14 unidades de Policía Comunitaria nuevas, 10 para Zona 5 y 4 para Zona 8. Se encuentran en la actualidad prestando servicio con un 100% de efectividad en los cantones Simón Bolívar, Balzar, Colimes, Palestina, Pedro Carbo, Milagro, Daule, Salitre, Yaguachi, Samborondón (Tarifa) y Durán (Panorama, Divino Niño, Arbolito).

Existen dos modelos de unidades tipo simple que tiene capacidad para 16 gendarmes, 1 patrullero y 2 motocicletas.  Los compuestos tienen espacio para 22 policías dos patrulleros, cuatro motocicletas, contando además con un servicio integrado de justicia donde laboran juristas que reciben denuncias de los ciudadanos.

El subteniente Christopher Vaca cuenta que desde que labora en la UPC de la ciudadela Alborada se siente más valorado por las autoridades.  «No sólo trabajo en mejores condiciones,  sino que tengo una cama cómoda en la cual dormir, una cocina decente en la cual preparar mis alimentos y un baño limpio, bonito donde bañarme», agregó.

Su jefe, el capitán Mauricio Santa María a cargo del Circuito, explicó que a su personal se le ha subido el autoestima por laborar en infraestructuras agradables, «esto se refleja en su eficiencia laboral».  Desde que se inauguraron las unidades empezaron a bajar los delitos.  En la unidad de la Alborada por ejemplo antes se registraban con frecuencia escándalos en la vía pública y agresiones por la presencia de varias discotecas en la avenida Guillermo Pareja Rolando pero desde que llegamos ya no se ven riñas.

Servicios

La Policía Nacional en relación con la comunidad tiene dos ejes transversales, Barrios Seguros y Escuelas Seguras.  Los uniformados que laboran en estas unidades,  tienen entre sus funciones:

  • Patrullar el sector al que fueron asignados
  • Recibir denuncias de delitos por parte de los ciudadanos
  • Instalar botones de auxilio
  • Impartir charlas de prevención en temas como drogas
  • Autoprotección
  • Cuidar los hogares de los habitantes a través del programa encargo del domicilio
  • Custodiar el traslado de valores
  • Cubrir las emergencias ordenadas por el Sistema Integrado de Seguridad (ECU- 911)
  • Reunirse con los dirigentes de barrios para desarrollar estrategias de seguridad.

Botones de Seguridad 

En el 2013 se instalaron 66.131 botones de seguridad en la Zona 8.  96.131 conectados al sistema informático «Tía Poli», que consiste en que desde un teléfono celular se alerte a la computadora de la UPC más cercano, notificando de existir una novedad a los agentes.  Tras recibir la información en forma inmediata acuden al lugar del hecho a prestar ayuda.

Entre los beneficiados con este servicio se encuentra el Colegio Réplica Vicente Rocafuerte, cuya rectora, Lic. Lucía Navarrete, destaca que «desde que el conserje puede marcar el número 5 en su móvil y así recibir colaboración policial todos nos sentimos más tranquilos. Trabajamos autoridades, profesores y alumnos confiados y seguros», finaliza Navarrete.

El capitán Germán Acosta encargado del circuito Nueva Prosperina manifiesta que el trabajo de su equipo no es nada fácil. «A nosotros nos toca tratar con personas que han sido reubicadas de sectores vulnerables.  Al principio pretendían hacer lo que querían.  Con paciencia los hemos integrado al barrio y orientado para que sigan las normas del buen vivir.  Al igual que los otros agentes, yo llegué con la firma convicción de fortalecer la relación Policía-Comunidad», afirmó. / Ministerio del Interior / Freddy Pichucho DNCE.

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tendencia

Salir de la versión móvil