Guayaquileños cuentan con servicio de «Encargo de domicilio”
Alicia León de Niola, habitante de Brasil y la 24, alista maletas para pasar la Noche Buena y la Navidad en casa de sus abuelos que viven en Riobamba. En su casa no quedará ningún familiar, sin embargo, a ella eso no le preocupa ya que acostumbra registrarse en el programa “Encargo de domicilio” de la Policía Nacional.
«Yo acudo a la Unidad de Policía Comunitaria, ubicada cerca de mi vivienda (Garay 4 perteneciente al Distrito 9 de Octubre) y dialogo con el Subteniente Stalin Andrade y el Subteniente José Saltos, quienes junto con los otros gendarmes cuidan que los ladrones no visiten mi casa durante mi ausencia”, manifiesta Niola, quien agrega que esta será la tercera vez que usa el servicio gratuito.
Ana Sacoto, moradora de la ciudadela Atarazana, se enteró del programa a través de los policías asignados a la UPC, ubicada diagonal a su residencia (perteneciente al Distrito Centro ), «Cuando me instalaron el botón de auxilio en mi celular, también me explicaron que podía aprovechar esta asistencia, voy a viajar a la playa los 5 días de feriado de fin de año, confío en las autoridades de la fuerza del orden” finalizó.
El programa ¨”Encargo de domicilio” funciona en todas las unidades de Policía Comunitarias del país desde finales del 2009 y forma parte de los trabajos que ejecuta la Institución con el objetivo de brindar mayor seguridad a los guayaquileños y mantener un nexo cercano entre policías y comunidad.
La Teniente Coronel Tania Varela, Jefa del Distrito Centro, relata que en años pasados cuando los citadinos abandonaban Guayaquil durante los feriados se registraba un alto índice de robos a domicilios, sin embargo ahora con este programa las denuncias en la Fiscalía del Guayas bajaron notoriamente, “de las casas que vigilamos hemos tenido el 100% de efectividad en la custodia, ni un sólo robo en ellas, la gente esta agradecida de poder llegar y encontrar todo en orden”, acotó Varela.
Funcionamiento
Los ciudadanos deben acercarse personalmente hasta la UPC más cercana a su vivienda y llenar un formulario con sus datos personales: nombre de la persona que solicita el servicio, teléfonos, tiempo que no estarán en casa e información de un familiar cercano.
El uniformado se dirige al domicilio y le va a dar ciertas indicaciones como asegurarse de dejar todos los equipos desconectados, cerrar bien todas las puertas de la casa y dejar prendida una luz en un lugar específico, ya que es una medida de seguridad disuasiva.
Durante la custodia, los policías hacen énfasis en los recorridos por los exteriores de su casa cada cierto tiempo.
Estadísticas
Desde enero del 2013 hasta la fecha, sólo en el Distrito Centro se han registrado 136 encargos, siendo las ciudadelas Kennedy, Alborada, Sauces y Atarazana, donde mayor número de viviendas se han custodiado.
En Semana Santa fue el feriado en el que más se solicitó el servicio, según la Coronel Varela se espera que a partir del 20 hasta el 31 de Diciembre el porcentaje de familias que pidan resguardo aumente sustancialmente.
Fuente: Yamil Murillo Zaldúa-Min. Interior/Richard Ramírez DNCE.