Conectate con nosotros

Gran labor desplegó la Policía Nacional para contrarrestar el narcotráfico en 2013

Publicada

en

Gran labor desplegó la Policía Nacional para contrarrestar el narcotráfico en 2013

El ministro del Interior, José Serrano, acompañado del Comandante de la Policía, General Rodrigo Suárez, durante la rueda de prensa, dio a conocer el decomiso que durante el 2013 se decomisaron 56,27 toneladas de droga y fueron privados de su libertad 5 292 personas.

El titular de esta Cartera de Estado informó que en Esmeraldas se realizó el operativo “Agua Blanca”,  donde se incautaron 231 kilos de droga. La acción policial  permitió identificar y descubrir a una organización internacional dedicada al tráfico de drogas, que operaba por vía marítima y transportaba el alcaloide en lanchas rápidas hacia mar abierto.

En Guayas, los agentes del orden decomisaron 263 kilos de drogas tras varios operativos realizados durante el último mes del año. En estos operativos fueron detenidas 84 personas y 77 menores de edad, lo que revelaría que la estrategia del microtráfico es emplear  a menores de edad para el expendio de la droga.

El Comandante General resaltó los operativos realizados en todo el país, sobre todo en el combate al microtráfico donde se han incautado en este año, 8,79 toneladas de alcaloides y detenidas 4 638 personas.

El ministro Serrano adelantó que en conjunto con los ministerios de Educación, Salud e Inclusión Social y Económica, se concretará en el primer trimestre del 2014, un primer mapeo a nivel nacional sobre la procedencia y situación social de menores y adultos. Del mismo modo, refirió que el Ministerio del Interior desde hace 6 meses trabaja en un modelo  econométrico de la situación de la  inseguridad y delincuencia en el país.

Bienes y dinero

Como parte de las estadísticas anuales 2013, en lo concerniente a acciones contra el narcotráfico, se incluye la aprehensión de bienes muebles e inmuebles involucrados en actividades de narcotráfico. Así, durante el 2013 se logró la incautación de 9 inmuebles, 1 finca, 236 automotores, 124 motocicletas, 2 aeronaves, 6 barcos y lanchas, 1 laboratorio clandestino en Manabí, así como 1 semisumergible hallado al norte de Esmeraldas, fronteriza con Colombia.

La lucha contra el narcotráfico no solo logró restar propiedades a las bandas organizadas, sino una ingente cantidad de recursos económicos. Solo entre enero y diciembre de 2013 se reportó la aprehensión de 2.76 millones de dólares, así como 38.37 millones de pesos colombianos.

País no tiene sembríos de coca masivos

De acuerdo a las estadísticas actualizadas del Ministerio del Interior, de la Dirección Antinarcóticos de la Policía y del informe de Naciones Unidas sobre cultivos de Drogas-UNODC- el Ecuador  tiene apenas 20 hectáreas monitoreadas de estos cultivos, las cuales están dispersas por todo el territorio nacional. Colombia, Perú y Bolivia, países que rodean al Ecuador tienen alrededor de 165.000 hectáreas de sembríos de coca.

El Informe de Naciones Unidad explica que por estar rodeado de países que cultivan  coca, el Ecuador es vulnerable y es utilizado como una zona para el acopio, almacenamiento y distribución de drogas ilícitas, tráfico de precursores químicos y otros delitos como: lavado de activos, testaferrismo, violencia, corrupción, delincuencia transnacional.

Con la nueva política y el modelo de gestión implementado por la Revolución Ciudadana, la Policía mejoró sustancialmente su capacidad de respuesta en los tres ejes mencionados: previsión, prevención y respuesta y consolidó  avances en políticas públicas de seguridad ciudadana.

Para el Ministro del Interior, José Serrano Salgado  el aspecto de protección al ser humano es determinante, permanente e interactivo para lograr el Buen Vivir. “Debemos evitar que estas grandes cantidades de dosis lleguen a nuestro grupo más sensible  que son los jóvenes y que no sean afectados por ese oscuro negocio que envuelve al narcotráfico”.

Ecuador  tiene un plan nacional  integral  para luchar contra las drogas

Entre septiembre y octubre del año 2013, el Ecuador fue el anfitrión de la Vigésima Tercera Reunión de 44 organismos nacionales encargados de combatir el tráfico ilícito de drogas para América Latina y el Caribe. En el mencionado evento, el Viceministro del Interior, Javier Córdova, al inaugurar  este foro internacional señaló que “la prevención contra las drogas es el camino y que el Estado ecuatoriano se ha preocupado de formular y estructurar planes para prevenir y reducir la demanda y la oferta de drogas de diversos tipos.

Agregó que la atención que se le entregaba al problema de las drogas estaba desequilibrada, debido a que la mayor injerencia e inversión se la destinó al control de narcotráfico y a todos los crímenes relacionados con el mismo. “Este desequilibrio dejó de lado a los programas de atención en salud, educación  y a la inclusión social, factores que ahora han sido retomados y  se han convertido en los  pilares de los programas sobre  drogas,  agregó el funcionario.

Capacitación policial permanente

La Policía del Ecuador cuenta con varios centros de especialización en temas de lucha contra el narcotráfico, como son: el Centro Regional de Capacitación  Antidrogas, el Centro Regional de Adiestramiento Canino y el grupo Especial Móvil Antinarcóticos. En las mencionadas unidades se busca garantizar un alto nivel de idoneidad y profesionalismo de quienes forman parte de la Dirección Nacional  Antinarcóticos y de los policías de instituciones amigas que acuden a ellas.

Cabe mencionar que existe un gran aporte  por parte de las Fuerzas Armadas, Secretaría Nacional de Aduanas, CONSEP, y otras instituciones del Estado encargadas del control de drogas ilícitas con el fin de obtener resultados satisfactorios, ampliamente reconocidos por las distintas instancias internacionales. Min. Interior/ M. Rojas /DNCE

Click para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *