Comunicamos
Fortalecimiento patrimonial permite mejorar prestaciones sociales para policías

El Instituto de Seguridad Social de la Policía Nacional (ISSPOL) está creciendo de una manera fuerte, consolidada, sólida, para tranquilidad de nuestros compañeros policías, aseguró el director de esta entidad autónoma en la parte administrativa y financiera, Coronel de Policía de Estado Mayor, Enrique Espinosa de los Monteros.
Los beneficios que otorga el ISSPOL, tienen que ver con las prestaciones y los seguros de retiro, invalidez y muerte, de accidentes profesionales, ubicado en un monto cercano a los 13 mil dólares. También se prevén casos por indemnización profesional que están de acuerdo a la última remuneración recibida por el funcionario público. Otro beneficio tiene que ver con el seguro de vida que se ubica en alrededor de 23 mil dólares. El seguro mortuorio, fijado en 3567 dólares, así como los fondos de reserva y los fondos de vivienda policial.
Incremento de Prestaciones
Para el año 2014, se ha previsto un incremento en los préstamos quirografarios e hipotecarios. Al préstamo quirografario pueden acceder los policías en un monto de 25 mil dólares y para el 2014 un incremento de cinco mil dólares, un monto total de 30 mil dólares con un plazo de 96 meses u ocho años de gracia, con una cuota de pago de alrededor de 395 dólares. A este préstamo pueden acceder los policías que hayan servido en la Institución por un lapso mínimo de tres años.
Está el préstamo quirografario de mayor cuantía y hasta 100 mil dólares con un plazo de 15 años con el objetivo que los oficiales y clases adquieran bienes inmuebles, construyan sus casas o reestructuren sus pasivos y con tasas de interés inferiores a las del mercado financiero, ubicadas sobre el 10 por ciento. Se aspira que este préstamo se lo pueda ampliar a 150 mil dólares para este año y al mismo porcentaje de la tasa anual.
El préstamo hipotecario, fijado en 120 mil dólares, con un plazo de hasta 20 años y con una tasa porcentual del 8.5 % anual. Se espera subir el monto durante el año 2014 a 150 mil dólares, en el mismo plazo y tasa porcentual.
Programa de Vivienda
El ISSPOL busca implementar un programa que permita que todo el personal que labora en la institución o por lo menos gran parte de los servidores policiales, tengan solucionado el aspecto de vivienda, con el fin de otorgar una tranquilidad a la familia y no sea un gitano que periódicamente se cambie de casa por no tener un hogar propio y cómodo.
“Estamos interesados en solucionar este problema debido al déficit habitacional en nuestro contingente policial y esperamos tener estructurado un programa habitacional que favorezca las expectativas de nuestros compañeros policía, afirma Enrique Espinosa de los Monteros, Director del ISSPOL.
Apoyo a Educación
El titular del Isspol explicó que en este aspecto la seguridad social de la Policía Nacional ha planificado y considerado el aspecto de capacitación y por esa razón han dirigido esfuerzos para invertir y financiar la educación a los hijos de los policías que por actos de servicio hayan fallecido o por aspectos médicos tengan que dejar la Institución.
Si existen hijos menores de edad, el ISSPOL garantiza la educación hasta los 25 años, cumpliendo obviamente ciertos requisitos y exigencias. Entre esas exigencias no debe trabajar, no debe estar casado y justificar su estudio con un adecuado nivel de promedios. A esta ayuda financiera, la Policía abre las puertas de sus centros de estudios para que el hijo del funcionario policial no quede desamparado y estudie en sus unidades educativas, apoyando de esta manera al personal de servicio activo. ”La Policía y el ISSPOL garantizan la estabilidad educativa de los hijos de nuestros miembros para el futuro”.
Salud Policial
El oficial a cargo de la administración y funcionamiento del ISSPOL señaló que los funcionarios policiales en servicio activo, pasivo y pensionistas de montepío tienen una cobertura del seguro de salud del 100%. Los derecho-habientes y dependientes como son los cónyuges, hijos, madres, padres tienen una cobertura del 68% en salud.
Los hijos del funcionario policial en servicio activo y pasivo tienen una cobertura del seguro de salud hasta los 18 años de edad con el 68% y los hijos del funcionario policial fallecido, caso del sargento Rodrigo Alquinga, el pasado 26 de marzo, tienen una cobertura del 100% en salud y gozan de una pensión hasta los 25 años de edad de conformidad con la Ley de Seguridad Social de la Policía Nacional.
Fuente: Ministerio del Interior/Richard Ramírez DNCE.