Estado de Excepción en Esmeraldas deja importantes resultados

Durante los noventa días de la aplicación del Estado de Excepción, en Esmeraldas se decomisaron 2665 metros cúbicos de madera. De este total, está en proceso de verificación la procedencia y legalidad de 1.409,14 metros cúbicos de madera.
Además se iniciaron 480 procesos administrativos y se detuvieron 51 vehículos que transportaban madera sin la guía de circulación y y permisos correspondientes. El objetivo del Estado de Excepción fue cesar las actividades de aprovechamiento forestal en bosque nativo y de regeneración natural que se desarrollaban de manera irregular, de esta forma se garantiza la permanencia en el tiempo de los servicios ecosistémicos que brindan los bosques. Este decreto firmado por el Presidente Rafael Correa por pedido de la Máxima Autoridad Ambiental fue aplicado con el apoyo de las Fuerzas Armadas y la Policía, sin quienes no hubiera sido posible tener los resultados obtenidos.
Esmeraldas registra el nivel más alto de deforestación a escala nacional. Con este objetivo 37 verificadores (en oficina 32 en campo) de la Dirección Nacional Forestal del MAE, realizaron auditorías en 631 programas de aprovechamiento forestal y programas de corta para constatar su correcta ejecución, en un total de 27.077,61 hectáreas.
Controles permanentes
Para controlar la movilización de productos forestales en carretera, siete unidades móviles trabajaron de forma permanente en las rutas establecidas y seis puestos fijos de Control Forestal fueron ubicados en lugares estratégicos como: San Mateo, la Marujita, Alto Tambo, el Mango en Muisne, Las Golondrinas y Camarones. Estas actividades fueron efectuadas las 24 horas del día por 35 técnicos de esta Cartera de Estado.
Además en los sectores de Borbón, Punta Piedra, San Lorenzo, Ricaurte, Calderón, Las Golondrinas, Zapallo, Palma Real, Tres Vías Gualpi, Chachi, Puerto Carmen, La Platanera; se realizaron 13 operativos especiales en centros de acopio de madera. Como parte de otra estrategia de control, se efectuaron también operativos de reconocimiento en campo, en algunos sitios de los cantones Muisne, Eloy Alfaro, San Lorenzo y Quinindé. Además, se ha iniciado la auditoría externa dispuesta por el Presidente Rafael Correa, por parte de la empresa SGS, misma que inició sus labores en la oficina Técnica de San Lorenzo.
Sistema de monitoreo y control de la deforestación
El Ministerio del Ambiente está implementando el primer sistema de monitoreo y control de la deforestación y reforestación para el país, el mismo que arrancará con su plan piloto en Esmeraldas para luego ampliarlo a nivel nacional. Este proceso arrancó con la delimitación de todas las áreas protegidas y la zonificación de las mismas en esa provincia. Hasta el momento se han adquirido imágenes radar que permiten la visualización de la cobertura vegetal, independientemente de las condiciones meteorológicas para realizar análisis cartográficos precisos. Además, se cuenta con unidades autónomas de vuelo (BRONES) para realizar monitoreo in situ en los lugares identificados como focos de deforestación. Con ello se tendrá un registro cartográfico georeferenciado para tomar acciones inmediatas y combatir este problema.
