Conectate con nosotros

Comunicamos

En Guayaquil se inauguró seminario internacional “Homicidios y Violencia en los Estadios”

Publicada

en

Comprender, caracterizar y crear estrategias y políticas de Estado para disminuir  los índices de homicidios y violencia en los estadios, son los objetivos del Seminario Internacional que se desarrolla desde este jueves en Guayaquil, con la participación de expositores nacionales e internacionales.

Hace más de dos décadas, la tasa de homicidios en el Ecuador crecía hasta 19 homicidios por cada 100 mil habitantes. En el periodo de los 6 años últimos estamos alcanzando una reducción que llega a 10.3 por cada 100 habitantes.

El General Inspector Fausto Tamayo, Director de Personal de la Policía, inauguró el evento al tiempo que invitó a los presentes a nutrirse de los conocimientos impartidos  y aportar con sus experiencias para alcanzar la meta social. “Bajar a un solo dígito el índice de homicidios, ubicando a la región por debajo de la media, que lo conseguiremos con el aporte de los 44 mil hombres y mujeres comprometidos con la Institución”, mencionó.

Por su parte, el Gobernador de la Provincia del Guayas, Rolando Panchana, hizo énfasis en que “Una sociedad avanza, no sólo cuando se desarrolla productivamente sino cuando aumenta  la credibilidad de los intangible sociales y la confianza en las Instituciones, es un patrimonio que tenemos que cuidar con mucho celo. Este taller nos tiene que servir para desterrar la impunidad de las fronteras del Ecuador, en cualquier delito que sea”, indicó.

Uno de los primeros expositores, el coronel Máximo Lira Oepiker, Agregado de Carabineros de Chile en Ecuador, comentó que en su país el índice delincuencial se ubica en el 3.1 por cada 100 mil habitantes y  afirmó “lo más importante en nuestro país es invertir en recursos humanos perfeccionándolo y capacitándolo constantemente apoyados en toda la estructura técnica que va de la mano  con la investigación del delito”.

El invitado chileno comentó que en el año 2012 se realizó un estudio sobre homicidios que revelo que la mayoría de víctimas van de 15 a 29 años y el lugar de muerte en su mayoría es en las calles, la principal causa el robo y el instrumento utilizado para perpetrar este tipo de delitos era arma blanca.

El agregado chileno insistió en que el éxito de la baja en el índice delincuencial  radica en la prevención, sanción, apoyo y rehabilitación de los actores sociales inmersos en el tema de homicidios.

Otro de los disertantes, el doctor Fabricio Zavala, Coordinador del Eje Interinstitucional del Consejo de la Judicatura, dio a conocer el plan estratégico de la función judicial que basa en cinco aristas:

1. Transparencia y calidad de la admiración de la justicia expresado en el tema de oralidad y el control de las audiencias (evitar que se den audiencias fallidas)

2. Promover el acceso a la justicia, lo ideal es que por cada 100 mil habitantes haya 12 jueces 8 fiscales  y 5 defensores públicos y se instaure un sistema nacional de mediación

3. Impulsar la mejora permanente y la modernización de servicios, la eficacia y la eficiencia de la función judicial

4. La institucionalización de la meritocracia instaurando una carrera judicial

5. Combatir la impunidad

Colombia también participa de este seminario, su expositora Claudia Gómez, docente de la escuela de Postgrado de la Policía Nacional de la universidad Javeriana, comentó que su país desde 1990 tiene normativas más fuertes en materia de seguridad por la historia de conflictos que posee y eso ha permitido reducir el índice de homicidios y fortalecer a las autoridades locales, “generando que el índice delincuencial que estaba en 35 por cada 100 mil habitantes, baje a -18”.

Gómez coincidió con su interlocutor chileno en que las políticas de seguridad deben ir encaminadas en la capacitación constante de los servidores policiales y la estructura política de los estados.

Este viernes se abordará el tema de la «Violencia en los estadios” con la participación de los países de España, Venezuela, Francia y Ecuador, y se espera la presencia de los representantes de las barras de los equipos representativos de Barcelona y Emelec en el Hotel Sheraton de Guayaquil. DNCE/MDI

Click para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *