Conectate con nosotros

Comunicamos

En Guayaquil se desarrolló taller de formación técnica para la prevención del consumo de drogas

Publicada

en

En la sala de reuniones del Comando de la Zona de Policía No. 8, se realizó el taller de «Formación técnica y operativa», de los funcionarios que laboran en Antinarcóticos y Policía Comunitaria, gestores de seguridad y líderes barriales en el territorio ecuatoriano.

La iniciativa parte de un convenio de cooperación entre el Ministerio del Interior y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el delito (UNODC). El objetivo principal  es fortalecer las capacidades técnicas y operativas de los beneficiarios a través de una capacitación especializada en reducción de la demanda de drogas y la elaboración de un manual de prevención de drogas con enfoque en los derechos humanos y género.

En el taller participaron delegados de los ministerios de Coordinación de Desarrollo Social, Interior, Justicia, Educación, Fiscalía, CONSEP,  Policía Nacional (Antinarcóticos y Policía Comunitaria). El Comandante de la Zona de Policía No. 8, GralD. Guillermo Balarezo Ortíz, dio la bienvenida a las delegaciones, pidiéndoles que al final se saquen las mejores conclusiones en beneficio de la salud pública de la sociedad ecuatoriana.

La representante de la Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (UNODC),  indicó que el organismo al cual representa tiene como misión brindar asistencia técnica en temas como la lucha contra el consumo de drogas y las adicciones como cualquier otro problema de salud, a través del diseño e implementación de programas de prevención integral de drogas.

Explicó que en el taller de definición de contenidos tiene como propósito recoger aportes técnicos referentes a la problemática de las drogas en su realidad local, así como identificar las áreas que requieren atención.

La jefe del Departamento de Flagrancia y prevención antidrogas de la Dirección Nacional Antidrogas, capitán, Cristina Ramos Bermeo, calificó de importante para la Policía Nacional, por cuanto al final dentro de una de las fases se elaborará los  manuales de prevención, que serán una herramienta útil para los servidores policiales antinarcóticos y comunitarios.

Entre otros de los productos importantes del convenio de cooperación se encuentra una segunda fase que tiene que ver con la capacitación de 40 policías del servicio antinarcóticos y Policía Comunitaria y 20 de la sociedad civil, los cuales estarán en la capacitad de multiplicarse para trasmitir los conocimientos al resto de personal y sociedad civil, en torno a las drogas, sus consecuencias y qué hacer para alcanzar un estilo de vida saludable.

Finalmente la oficial de la Policía Nacional, resaltó que luego habrá una fase práctica en temas de prevención y elaboración de proyectos comunitarios, orientados a la prevención y uso indebido de drogas. //Lcdo. Oswaldo Trujillo. Lcdo. Oscar Reyes / Freddy Pichucho DNCE.

Click para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *