Comunicamos
En enero, la Policía Nacional incautó 25 kilos de droga, en Pichincha

La Policía Nacional, a través de la Jefatura Provincial de Antinarcóticos de Pichincha, informó los resultados de los operativos realizados en este último mes. Dentro de ellos, se detuvieron a 116 personas (25 adolescentes). Las acciones policiales se realizaron en diferentes sectores de la capital.
La Jefatura Antinarcóticos de Pichincha no da tregua al microtráfico. Hasta el 31 de enero de este año, se realizaron alrededor de 150 operativos para sacar de circulación sustancias psicotrópicas de las calles de la capital. En enero, 25 kilos 146 gramos fueron decomisados. De ellos 19 kilos 908 gramos fueron de cocaína, 385 kilos de marihuana, 1.385 de clorhidrato.
Para el teniente coronel Mauro Vargas, director de la Jefatura Antinarcóticos de Pichincha, la mayoría de los operativos son exitosos, por la aplicación del nuevo Modelo de Gestión, que implica investigar antes de realizar la detención.
Así se ha podido recopilar gran cantidad de información, a través de las labores de inteligencia realizadas por los agentes. El material obtenido es entregado a la Fiscalía y a los jueces, para que sirvan de pruebas en las investigaciones y juicios contra los expendedores de sustancias ilícitas.
El negocio de microtráfico
Para Vargas es importante señalar que de un gramo de droga pueden salir entre tres y cuatro dosis de marihuana o cocaína. Las cantidades que los expendedores comercializan no es 100% pura, sino que es mezclada con cal, tiza, harina y otras sustancias para que rinda el “producto”.
Cada porción puede llegar a costar entre 5 y 25 dólares. Según las investigaciones efectuadas por la Jefatura, el negocio de narcotráfico está en el microtráfico o denominado entrega al menudeo.
“Además de la cocaína que va directo al cerebro, las otras sustancias que utilizan para completar las dosis tienen un poder destructivo en el organismo, en un mediano y largo plazo, pero a los expendedores solo les interesa vender”, señaló el teniente coronel.
En este mes el operativo más grande de antinarcóticos realizado en Quito, fue del denominado San Roque, donde se decomisó alrededor de 3. 400 dosis de marihuana y cocaína, que estaban escondidas en locales comerciales, domicilios, y mercados.
En estos últimos, los agentes encontraron droga escondida en los productos que ofertaban. En San Roque por ejemplo, los paquetes de cocaína estaban dentro de frutas como guanábanas y manzanas.
En algunos casos, los expendedores utilizan a niños y adolescentes para comercializar las dosis y así no poder ser descubiertos. Por esta causa, en enero, fueron aislados 25 adolescentes.
Ruta de droga
Según informes de la Dirección Nacional Antinarcóticos (DNA), la mayoría de la droga llega desde el norte del país. Desde allí, es distribuida a las ciudades y almacenada en domicilios que sirven como bodegas, alejadas de los puntos de expendio.
En este caso, en el sur de la capital se han encontrado bodegas donde es distribuida la marihuana y cocaína en dosis. Luego, estas son llevadas a los lugares de venta, que pueden ser alrededores de centros educativos y diversión nocturna.
El objetivo de este año es atacar a las bodegas y reducir así lo puntos de comercialización. Además de conseguir las pruebas suficientes para que los narcotraficantes puedan ser juzgados. Min. Interior/ P. Pareja/ DNCE