En el 2013 se triplicó cifra de bandas de usureros desarticuladas.

En los tres últimos años, la usura ha sido enfrentada con todo rigor por parte de Ministerio del Interior a través de la Policía Nacional. 1.752 bandas que operan en este delito han sido desarticuladas. La mayor parte de estas bandas fueron desactivadas en el 2013 (1.226), cuando se triplicó la cifra obtenida en 2012 (385).
Este delito moviliza cuantiosos recursos y la ejercen personas inescrupulosas que aprovechan la necesidad y urgencia económica de miles de incautos, que caen en sus redes para salir al paso de sus penurias.
Las provincias con mayor incidencia de este tipo de delito son Pichincha, Guayas, Azuay, Tungurahua y El Oro; en cambio, en Galápagos y Francisco de Orellana se advierte una ausencia significativa de este negocio ilegal
En la actividad ilícita están involucrados ciudadanos nacionales y extranjeros y pone al descubierto los abusos y atropellos a los que están expuestos quienes, frente a una necesidad urgente, solicitan créditos que son pagaderos con exorbitantes intereses, no permitidos por la ley, lo cual contraviene los derechos humanos y jurídicos de las personas.
El operativo “Noche Gris”, (diciembre 2013), realizado simultáneamente en Guayas, Pichincha, Santo Domingo de los Tsáchilas, El Oro, Azuay y Loja, dejó como resultado 42 detenidos 37 allanamientos, 28 vehículos incautados, droga, evidencias de víctimas y documentos vinculantes.
Otro caso emblemático fue el “Usura Florida”, (Guayaquil), en el que en el primer día de operativos se detuvo a 39 personas y con el transcurso de las investigaciones se aprehendió a tres más.
Según los documentos decomisados a los supuestos chulqueros, al menos 40 mil personas fueron víctimas de esta agrupación que prestaba dinero con un 20% de interés con plazos de pago que oscilaban según el monto.
Campaña contra la usura
En Ecuador se inició una campaña contra la usura impulsada por el Ministerio del Interior y el Consejo Nacional de la Judicatura, la cual contempla un Plan de Recompensas de hasta 50.000 dólares por identificar y proporcionar información sobre las personas dedicadas a esta actividad ilícita.
Con el inicio de la campaña contra los préstamos ilegales, que incluye recompensa por información, miles de afectados han acudido a la justicia. La línea telefónica habilitada para denunciar a quienes cometan este hecho ilícito es la 1800-Delito (335486).
A nivel nacional, un alto porcentaje de personas prefieren no denunciar por miedo a represalias, pues, los prestatarios los intimidan y amenazan para cobrar sus deudas.
El Gobierno está empeñado en combatir a la usura en todos sus frentes. A los operativos de detención de los presuntos usureros se suma la capacitación a los operadores de justicia: jueces, fiscales y defensores públicos.
Frente a esta problemática social que ha prosperado en los últimos años y que pone de manifiesto prácticas ilegales que afectan a miles de familias ecuatorianas, el Gobierno Nacional, a través del Ministerio del Interior, ha decidido enfrentar y abordar este tema con acciones interinstitucionales contundentes que permiten actuar con todo el peso de la ley, contra aquellas personas inescrupulosas que han perjudicado inmisericordemente a miles de miles de ecuatorianos. / Ministerio del Interior / Mary Villegas DNCE
