Conectate con nosotros

Azuay

En Azuay los delitos disminuyeron el 10,37 % en el 2013

Publicada

en

Con el tema musical América entonada por el coro infantil del Conservatorio José María Rodríguez inició la rendición de cuentas de la Policía Nacional de Azuay 2013, que destacó por la reducción de los delitos.

El evento se llevó a cabo en el auditorio del Museo Municipal Arte Moderno, a las 10:00 de este jueves. Asistieron representantes del Gobierno Nacional, Ministerio del Interior, instituciones de seguridad, barrios de Cuenca y ciudadanía en general.

Antes del discurso oficial emitido por el coronel Marcelo Tobar, Comandante de la Subzona de la Policía del Azuay, se presentó un video en el que recolectó algunos de los proyectos sociales y trabajos comunitarios de la institución.

El Coronel Tobar enfatizó en tres objetivos básicos su trabajo; incrementar los niveles de Seguridad Ciudadana, la eficacia en la gestión operativa del personal policial y la participación ciudadana generando prevención y confianza.

La confianza y la efectividad lograda dieron como resultado que durante el 2013, la Policía detenga a los presuntos responsables de 35 casos de muertes violentas de los 44 registrados en la provincia. De los 35, 18 ya tienen sentencia ejecutoriada.

El índice delictivo del 2012 al 2013 disminuyó un 10,73 % con tendencia a la baja en los delitos de homicidios, robo a domicilio, robo a personas, a locales comerciales, a vehículos, motocicletas y asalto a carretera.

En el 2013 se desarticuló 30 bandas delictivas dedicadas al robo de domicilios, locales comerciales, asalto y robo a personas y expendio de drogas. Por estas y otras causas, también lograron la detención de 4 013 personas, que fueron puestas a órdenes de las autoridades judiciales.

Con el apoyo del Estado y del Ministerio del Interior, la Policía puso tras las rejas a tres de los Más Buscados del Azuay, uno de ellos a nivel nacional.

Comunidad
Con respecto al trabajo comunitario, entre los policías y ciudadanos se lograron los siguientes alcances: 80 estudios de alarmas comunitarias; 193 locales comerciales seguros ante la capacitación a los propietarios; 30.753 “Botones de Seguridad” instalados en el Azuay; 15.000 ciudadanos capacitados en medidas de autoprotección, violencia intrafamiliar, drogadicción, conflictos sociales, entre otros; 15.000 contactos ciudadanos para receptar inquietudes; 86 barrios seguros; 1.150 servidores policiales en tema de derechos humanos, uso progresivo de la fuerza, armas de fuego y acercamiento a la comunidad.

Para culminar resaltó el servicio civil ciudadano, en la que participan jóvenes estudiantes en actividades de convivencia y seguridad en barrios, escuelas, colegios e instituciones. Es por ello que en el 2013, también se destacó los programas orientados a los docentes y estudiantes en 27 escuelas seguras y 100 brigadas barriales, con 1.310 brigadistas.

Los asistentes a la rendición de cuentas recibieron una ficha, donde escribieron sus inquietudes o requerimientos a la Policía Nacional, para mejorar su seguridad en sus barrios.

Las solicitudes más repetidas en las fichas fueron: incrementar vehículos a las unidades de Policía Comunitaria (UPC), para mejorar los patrullajes nocturnos; más alarmas comunitarias y Botones de Seguridad; colocar letreros de barrio seguro; mayor organización en las brigadas barriales; incentivar a la participación de los habitantes de Turi; mayor seguridad en el barrio El Salado; intensificar los operativos contra el microtráfico en Los Trigales; otorgar de más policías a las UPC, para que permanezcan en la unidad todo el día y recepten denuncias.

Fuente: Min. Interior/ R. Ramírez DNCE

Click para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *