Comunicamos
Disminuyeron tres tipos de delitos durante el 2013 en Los Ríos

El jueves pasado, mediante una ceremonia cívica y responsable, la Policía Nacional, a través de la Subzona Los Ríos N° 12, realizó la audiencia de rendición de cuentas administrativa y operativa, correspondiente al año 2013.
El acto se desarrolló en el auditorio de la Unidad de Vigilancia Comunitaria (UVC) de Babahoyo, ante la presencia de autoridades provinciales, invitados especiales y líderes barriales que se congregaron para conocer la labor de la institución policial.
Durante el programa el Comandante Provincial de la Policía, Coronel Lenin Bolaños, destacó que atender la Seguridad Ciudadana, orden público y proteger el libre ejercicio de los derechos, es la misión de la Institución.
Sobre el informe de actividades realizadas durante su administración, señaló que están trabajando para disminuir los delitos más comunes en la provincia. A través del cuadro estadístico informó que en el 2012 se registraron 193 homicidios, cifra que se redujo a 181 casos en el 2013. Sin embargo, este delito se mantiene en el alerta amarilla.
El oficial destacó que el 70% de esa tendencia obedece a la violencia intrafamiliar y al tema del alcoholismo, lo que significa que la víctima o el agresor estuvieron bajo efectos de embriaguez al momento de ocurrir la desgracia.
Respecto a la cifra de robo de vehículos, en el 2012 se reportaron 321 casos, mientras que en el 2013 disminuyeron a 264. Otro delito que progresivamente ha ido bajando es el robo a domicilio. En el 2012 se contabilizaron 944 casos, y en el 2013 mermaron a 939.
En cuanto a robo de personas, motocicletas y asaltos a carretera, la Policía aspira mejorar en el 2014, para tener esta línea de tendencia a la baja con los operativos y las recomendaciones que le brindará a la ciudadanía.
Proyectos
Uno de los programas que está desarrollando la institución y que está dando buenos resultados es el proyecto de Escuela Segura. Tiene como objetivo buscar una socialización de paz y generar compromisos de vida entre los estudiantes y evitar todo tipo de violencia.
En un concurso que se desarrolló a nivel nacional ocupó el tercer lugar en enero del presente año.
Este proyecto, en Babahoyo tiene una cobertura del 60%, en Quevedo el 50% y Ventanas con el 40%. Pronto se lo extenderá a otros cantones donde ha sido solicitado por los resultados obtenidos.
A los largo del 2013 la Policía también ha logrado cristalizar otros proyectos comunitarios. Registra 312 barrios seguros, 124 escuelas seguras, 104 locales comerciales seguros, y 18.707 botones de seguridad.
Ha capacitado a 21. 675 estudiantes de 14 unidades educativas con charlas preventivas, y a 1.645 líderes comunitarios. Además tiene aprobado 37 proyectos para alarmas comunitarias.
Mesas temáticas
Luego de la rendición de cuentas se conformaron cuatro mesas temáticas, donde se debatieron ideas para generar un vínculo entre autoridades, comunidad, líderes barriales y Policía.
Esta fue una experiencia enriquecedora que permitió abrir espacio de diálogo entre todos los presentes. Luego los líderes barriales emitieron varias sugerencias como propuesta de mejoramiento. La Policía las tomó en consideración para ponerlas en práctica durante el 2014.
Planteamientos
La mesa de seguridad ciudadana integral pidió que se sugiera a los municipios ordenanzas para el uso de motocicletas, optimizar la línea 911 y la participación activa de la ciudadanía en temas de seguridad ciudadana.
Legalizar los locales que se dedican al expendio de bebidas alcohólicas, fortalecer espacios culturales, crear el observatorio del delito, activar el consejo de seguridad local y la revisión de cámaras de seguridad en la parroquia Barreiro.
La mesa de integración interinstitucional en cometimiento de delitos planteó que se involucren instituciones como Fiscalía, Consejo de la Judicatura, coordinadores sector norte, Defensoría Pública, Gobernación, Intendencia, Comisarías, Gobiernos Municipales, Ministerio de Justicia, directores de los Centros de Rehabilitación Social, Ministerio de Salud, Fuerzas Armadas y que se realice una reunión por mes.
La mesa de Policía Comunitaria propuso controlar a los adolescentes que se dedican al sicariato, ofrecerles capacitación, controlar más el paso a la parroquia El Salto, intervenir con la Policía Escolar en unidades Educativas de primero a décimo año.
Tener mayor presencia policial en la ciudadela Puertas Negras, ofrecer cursos vacacionales a niños, niñas y adolescentes, controlar el expendio de droga y alcohol en el recinto La Macarena y el arreglo de la UPC en Puertas Negras.
La mesa de Policía Escolar solicitó continuar con el proyecto, controlar la parte interna y externa de los colegios, evitar la asociación ilícita de niñas, niños y adolescentes. Enviar oficios a los rectores, a la Dirección Distrital de Los Ríos y a la Gobernación para que respalden a Policía Escolar.
Fuente: Min. Interior/Richard Ramírez DNCE.