Conectate con nosotros

Comunicamos

Dinased resolvió un caso emblemático de desaparición ocurrida hace 7 años, en Esmeraldas

Publicada

en

Lo creyeron muerto, pero sus familiares nunca perdieron la esperanza de volverlo a ver.  Se trata de Andrés Ramón A. D. quien estuvo desaparecido por siete años.  Este fin de semana fue hallado por los agentes de la Dirección Nacional de Delitos Contra la Vida, Muertes Violentas, Desapariciones y Extorsión y Secuestro (Dinased) en Colombia.

No dejó rastro. Desde abril de 2007 ninguno de sus familiares lo volvió a ver. De hecho, se manejaba la hipótesis de que estaba muerto. Sin embargo no fue así. Siete años después, la Dinased encontró a Andrés Ramón A.D en el Departamento del Huila, Colombia.

Desde que se creó la unidad especializada en Desaparecidos, el caso de Andrés Ramón A.D. se convirtió en uno de los más emblemáticos. No solo por la complejidad de su desaparición, sino además por el tiempo que duró la investigación.

Investigación

Según la denuncia presentada por sus familiares, Ramón Andrés desapareció en abril de 2007 en el sector de la Unión, cantón Quinindé, Esmeraldas. Desde ese momento empezó una búsqueda intensa por toda la provincia y el país.

Después de varias semanas de búsqueda, a los familiares de Ramón les llega una información que señalaba que él mantendría una relación con la ciudadana colombiana, Claudia T. y que le propuso vivir en Neiva, capital del Departamento de Huila, Colombia.

De inmediato inició otra búsqueda en Colombia, esta vez con nombres y apellidos de personas que habrían conocido a Ramón.  A través de varios contactos y días de averiguaciones, los familiares del desaparecido encontraron a un ciudadano colombiano el cual informa que Ramón habría fallecido en Neiva y que la culpable de su muerte sería su reciente conviviente.

Los familiares de Ramón intentaron encontrar aunque sea sus restos y llevarlos a su natal Esmeraldas, pero ni siquiera eso pudieron hallar. Después de esa información nadie supo más de él. En ese tiempo el desaparecido tenía 31 años.

Las investigaciones de la Dinased continuaron hasta encontrar alguna pista que  les lleve a conocer el paradero de Ramón. Es así que a través de una coordinación con la Policía colombiana y una indagación en redes sociales,  los agentes dan con el contacto de Tatho P. (colombiano), quien sería hijo de Claudia T., supuesta conviviente del desaparecido.

Los agentes pidieron al joven que se realizara una videoconferencia para conversar con él. Cuando se dio el enlace, los gendarmes preguntaron al joven si conocía a Ramón, la respuesta fue afirmativa y aclaró que estaba vivo, en Colombia.

Luego de esta investigación, los agentes solicitaron un nuevo enlace esta vez con Ramón, este domingo. El hombre aceptó y pudieron conversar por largo tiempo. Después de varias preguntas, la Policía de Ecuador confirmó que se trataba de Ramón Andrés A.D. desaparecido hace siete años.

El oficial encargado del caso, que por seguridad no se detalla su nombre, señaló que se desconoce las causas por las que Ramón Andrés A.D. de ahora 38 años, no se comunicó con su familia, ni con sus amigos. Además indicó que Ramón será quien decida si quiere o no regresar al país, ya que él formó una familia en Colombia. “Nadie lo puede obligar a volver, él es mayor de edad y es quien decide si viene o no”, dijo.

Cifras

Según la última rendición de cuentas de la Dinased, desde la creación de este nuevo servicio policial  se está investigando casos históricos, tal es el caso de desapariciones, desde 1991. “Estos casos requieren más esfuerzo, más indagación, pero que están dentro de las listas”, explicó el coronel Carlos Alulema, director de la Dinased.

Sobre la productividad en la resolución de casos de desaparecidos en 2013, el informe de la Dinased indicó que aumentó en un 22% la efectividad.  En este 2014, la meta es llegar a un 75% de productividad. “Al momento estamos en un 67%.  Sin embargo estas estadísticas se van modificando por el ingreso de nuevos casos”, enfatizó Alulema.// Ministerio del Interior / Freddy Pichucho DNCE.

Click para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *