Conectate con nosotros

Comunicamos

Dinased recibe capacitación mexicana en temas de desaparición de personas

Publicada

en

Para robustecer los conocimientos profesionales  y especializados sobre los casos de delitos contra la persona, la Policía Nacional, a través de la Dirección Nacional  de Delitos  contra la Vida, Desaparición, Extorsión y Secuestro de Personas (Dinased), ha venido realizando cooperaciones interinstitucionales, para el intercambio de experiencias  con países hermanos.

Del 10 al 14 del presente mes de marzo, 31 miembros policiales de la Dinased, recibirán capacitaciones y talleres en el tema de personas desaparecidas, por parte del comisario Emilio García Ruíz, director general de  Investigación de  Delitos Federales de la Policía Federal de México.

«Siendo uno de los  objetivos gubernamentales el plan del buen vivir y el mejoramiento de  la calidad de vida de la población.  Es imprescindible contar con la capacitación  y especialización de países que permitan crear nuevas formas de combatir uno de los delitos que genera mayor pérdida de vidas humanas, como es la desaparición de personas», explica, el coronel Carlos Alulema, director de  la Dinased.

Objetivo

Que la Policía Nacional del Ecuador enfrente el fenómeno de desaparición de personas,  desde  su propia realidad.  Analizando y valorando sus vivencias, a través del  intercambio  de experiencias  y métodos, que puedan ser aplicados en la propia dimensión  ecuatoriana  y  su problemática, según explicó García.

Al igual que en otros países, en el Ecuador, el tema de personas desaparecidas  a través de la historia, no fue puesto bajo la atención de las autoridades.  Los índices delictivos en este sentido incrementaron de manera vertiginosa. En pronunciamiento por parte del Estado, el Presidente Rafael Correa, expresó sus disculpas públicas y la férrea voluntad para la enmienda de errores y omisiones en este tema.  Declaró política de estado  y prioridad nacional a la investigación y solución de casos de personas desaparecidas  y colaboración a sus familiares.  El primer resultado fue la creación de la Dinased.

Una unidad policial que atienda específicamente el tema de desaparecidos.  Al ser un problema social a nivel mundial, se han estrechado los  lazos con algunos países.  La sociedad civil ha exigido a sus  autoridades hacer un frente común, para entender  el tema de personas desaparecidas.

Experiencia Mexicana

El caso mexicano dista de la realidad ecuatoriana,  en cuanto a los niveles y la experticia derivada de la cantidad de casos de desaparecidos. Una consecuencia de la lucha que se ha establecido contra los carteles de la droga en México. En la actualidad, la Dirección General de Investigación de Delitos Federales de la Policía Federal de México atiende aproximadamente  400 casos históricos.  Algunas entidades hablan de aproximadamente 3 mil en todo el país.

Esta experiencia que se ha desarrollado en el caso particular mexicano, es la que se está compartiendo con el personal policial ecuatoriano, según manifestó el comisario Emilio García Ruíz.

«En México,  el tema de personas desaparecidas  es atendido  por la Policía  Federal,  a partir de  una denuncia a través de un teléfono dispuesto para desapariciones.  De manera inmediata  se inicia  las acciones investigativas de  búsqueda, encabezadas por la división  de Investigación», recalcó el delegado mexicano.

Experiencia Ecuatoriana

En el caso ecuatoriano, para que se  inicie una etapa investigativa no necesariamente se debe realizar una denuncia formal.  Al realizar la denuncia verbal, la Policía Nacional asume el conocimiento de la causa y de manera inmediata se activa la búsqueda.  Anteriormente se requería  de al menos 48 horas posteriores a la desaparición, para que la denuncia sea receptada.

Para el director de la Dinased, coronel Carlos Alulema,  «el personal policial  tiene claro en que la persona desaparecida no puede esperar ni un segundo.  Apenas se tiene  conocimiento reacciona  un equipo especializado que actúa las  24 horas en todo el país, prestos a iniciar la búsqueda».

Recomendaciones del experto

Para el experto mexicano, el Ecuador tiene las bases necesarias  para replicar la experiencia de su país, bajo una temática que tiene que ver con  el diagnóstico de la situación ecuatoriana.  Mediante la investigación sistematizada se pueda llegar a un camino metodológico y desarrollar de manera científica los procesos en la  búsqueda de indicios relativos a la desaparición de personas.

García manifestó que institucionalmente colabora con gobiernos de América, como  también de Europa, para que la policía a nivel mundial tenga mejores capacidades. “La delincuencia está cada vez más organizada y como autoridad no se puede quedar fuera de esto.  Es necesario estar profesionalizándose constantemente, compartiendo experiencias y lograr al final una Policía que enfrente el fenómeno delictivo de una manera global.  Los  delincuentes no tiene nación, son transnacionales y la policía debe actuar de igual manera”.

Indicó a su vez  que la policía  debe apoyarse entre sí  y  no  debe estar  lejos del canalizar y compartir experiencias. «Para que los  esfuerzos gubernamentales tengan resultados es necesario que el trabajo y la coordinación interinstitucional, sean un hecho en temas de delitos contra las personas.  Se trabaje mancomunadamente con Fiscalía, Procuraduría del Estado y entidades  que permitan bajar los índices,  no solo de desaparición de personas sino también en homicidios, trata de personas y demás.  Creando un frente común como autoridad», recomendó García. // Ministerio del Interior / Freddy Pichucho DNCE.

Click para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *