Conectate con nosotros

Comunicamos

Dinased localiza en Quito a menor de edad que presuntamente “desapareció”

Publicada

en

La Dirección Nacional de Delitos Contra la Vida, Muertes Violentas, Desapariciones, Extorsiones y Secuestros (Dinased), de la Policía Nacional encontró a María Alejandra L.T., de 16 años de edad, quien según la denuncia presentada por su madre, estaba desaparecida desde julio 2013.

El anuncio lo hizo el coronel Carlos Alulema, quién informó que se dio prioridad a esta investigación pues existía una denuncia formal. Agregó que la menor fue localizada en el sector de la Argelia, Barrio Lucha de los Pobres, lugar donde convivía con su novio Héctor Santiago V.V., de quien se embarazó y tuvo una niña que al momento cumple un mes y 15 días de nacida. La madre-menor fue reportada como desaparecida el 25 de julio del 2013 y la delegación de búsqueda se le autorizó a la DINASED, en enero de 2014, siete meses después de presentada la denuncia.

Según la agente mujer que investigó el caso, la historia de la presunta desaparición de María Alejandra habría ocurrido debido a continuas acciones de maltrato en la casa del padrastro, quien abusaba de su autoridad para humillarla y agredirla por diversos motivos, situación que no soportó la joven adolescente y se fue con su enamorado.

Esta versión no acepta su madre, María Dolores Toro, quien afirma que su hija se aferró a su enamorado y solo quería estar con él, situación que por su edad no lo permitieron. Exigían que el novio llegue a la casa, se presente, le conozcan y sepan quien es para evitar riesgos innecesarios a su hija.

La madre en su declaración libre y voluntaria agregó que a inicios de marzo del año en curso recibió una llamada de su hija informándole que estaba con su novio y en estado de gestación; que tenía miedo de regresar porque le iban a hablar, pero que estaba bien y que no se preocupara por ella, luego cerró el teléfono y no dijo el lugar donde estaba.

Posteriormente el 26 de marzo recibió una llamada telefónica por parte del novio de la menor Héctor Santiago quien le mencionó” que su hija estaba dando a luz”, pero que él no le dijo en que clínica u hospital estaba porque temían que vaya con la policía y nuevamente quedaron incomunicados y sin saber dónde estaban.

Inmediatamente la madre llamó al número de teléfono celular del que le llamaron, para insistir en saber la ubicación de la pareja, para poder visitarles y ayudar en los días posteriores al parto, pero “me quedé sin saber dónde se encontraban”, porque cerraron el teléfono nuevamente.

Vivió con su novio

En el barrio La Lucha de los Pobres, Sector la Argelia, sur de la ciudad la presunta desaparecida vivió con su novio desde julio del año pasado. Vivían en la casa del padre de su actual conviviente.

La señora María Dolores Toro justificó no haber buscado a su hija con mayor intensidad porque sus 2 hijos mayores y el bebé de meses estaban delicados de salud, situación que le impidió reactivar la búsqueda de su hija.

Con autorización

La madre de la menor de edad que fue localizada ayer primero de mayo, visiblemente emocionada por haber encontrado a su hija, en una declaración formal efectuada en la DINASED de la Policía Nacional, expresó que permitía y autorizaba como su progenitora, para que su hija María Alejandra L:T., se queda bajo la protección, el cuidado y responsabilidad del señor Héctor Santiago V.V. bajo la condición de que su hija estudie.

Trabajo de investigación

Cuando se conoció el caso en la DINASED, el coronel Carlos Alulema coordinó con su equipo de trabajo para realizar las investigaciones. Durante varios días se iniciaron labores de inteligencia en diferentes sitios y lugares, donde le vieron las últimas veces tanto a la menor como a la pareja, También se empezó a rastrear las llamadas telefónicas efectuadas al celular de la madre con tecnología e identificación de personas.

Los resultados llevaron a los agentes al barrio La Lucha de los Pobres, sector la Argelia, calles 21 de Agosto y Hermelinda Verdesoto, en Quito. A la agente-mujer que llevó el caso, le tomó dos semanas de ardua investigación en sitios que frecuentó la pareja o la adolescente, su lugar de estudios, averiguar en los centros médicos donde existía la posibilidad de haber sido atendida con motivo de su embarazo y otras acciones de investigación.

 

Efectividad

Según el coronel Carlos Alulema, Director Nacional de la Dinased, durante este año hasta el 01 de mayo se evaluaron 1.346 casos de desapariciones, de los cuales 885 fueron resueltos y 461 se encuentran aún en investigación, que corresponden al 34 %. La efectividad para resolver este tipo de casos es del 66 %. “No escatimamos esfuerzos ni horarios para ubicar a las personas, porque entendemos el sufrimiento y preocupación de sus familiares ”, aseguró.

Alulema precisó que de cada 12 casos de desaparecidos, 8 se solucionan y agregó que el 11% de personas desaparecidas, son localizadas el mismo día de la denuncia de desaparición. El 67% fueron halladas en menos de una semana.

La Dinased ha determinado que el principal motivo de las desapariciones son problemas familiares con el 42%, mientras que el 22 % por manera voluntaria. ”Quien quiere volver cuando le maltratan” afirma el alto oficial.

Falsas desapariciones

El coronel Carlos Alulema informó a la ciudadanía que se ha identificado que algunas personas presentan denuncias por diferentes causas judiciales como inquilinato, pensiones alimenticias, entre otras y reportan a las personas como desaparecidas. Estas denuncias distraen la labor investigativa y desperdician recursos de la Unidad. “ Hizo un llamado a los familiares que han recuperado a sus familiares, notifiquen a las autoridades respectivas para que no se siga en el proceso de búsqueda, pues interfieren con otros casos que son también importantes y necesitan de toda la atención y operatividad de la DINASED”, concluyó.

Madre agradecida

María Dolores Toro, madre de la menor que por propia voluntad salió de su hogar, señaló que la DINASED actuó rápido y en dos semanas ubicó a la presunta desaparecida; estoy muy emocionada y agradecida por la gestión de los policías a cargo de la investigación.

Nunca me imaginé que iba a pasar por esta situación y tener la satisfacción de reunirme nuevamente con mi hija luego de casi 9 meses de tenerla lejos y sin saber dónde estaba; gracias nuevamente a los policías de la DINASED, manifestó la mujer, visiblemente emocionada de tener a su hija sana y salva y con una nieta cuyo nombre es Jeymi Monserrath./Min. Interior/M Villegas

 

 

Click para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *