Conectate con nosotros

Azuay

Cuenca: Estudiantes aprenden sobre daños que provoca el consumo de droga

Publicada

en

Los agentes de la Jefatura de Antinarcóticos del Azuay continúan con las charlas sobre los riesgos del microtráfico de drogas en los jóvenes de educación secundaria. La capacitación de la semana se desarrolló en la Unidad Educativa Dominicana San Luis Beltrán.

Ante la amenaza de la presencia de drogas en los colegios, los docentes solicitan la colaboración de la Policía Nacional, para que lleguen a la conciencia de los estudiantes, por medio de experiencias, videos y las consecuencias que lleva el consumo y comercialización de drogas.

Más de 30 jóvenes recibieron una charla de una hora y media, en la cual los agentes especializados explicaron las causas que equivocadamente vuelven atractivo el consumo de drogas, pero sobre todo detallaron específicamente los problemas que tendrían si ingresan a este mundo.

Geovanny García, agente de Antinarcóticos, dirigió la charla.  Fue reforzada con la proyección de un video y fotografías, para que los chicos conozcan los riesgos a los que están expuestos en el caso de involucrarse en las drogas.

Consumo

La primera clase fue diferenciar las drogas legales de las ilegales, lo que llamó la atención de los asistentes, ya que la mayoría levantó la mano cuando preguntaron si han consumido licor y cigarrillo en alguna oportunidad.

Al ser consultados sobre el consumo de drogas ilegales y sus consumidores.  Los jóvenes optaron por sonreír, al tiempo que indicaban que conocían personas que consumían.

La clase retomó la participación estudiantil cuando conocieron los tipos de drogas ilegales y lo que causa en sus organismos. Los testimonios reales aportaron en el interés, ya que las preguntas se basaron en el tiempo de detención por consumo y por expendio.

Sanciones

García explicó que, tanto para el consumista como para el vendedor o cultivador de cualquier droga, la sanción es de varios años de prisión y multas económicas, la cuales dependen de las circunstancias en que se produzca la detención.

“Si les encontramos con la mínima cantidad de droga, sea cocaína, marihuana, cripy, éxtasis o cualquier otra, nuestro deber es detenerlos y llevarlos a las autoridades judiciales, quienes les darán varios años de prisión”, indicó García.
Reacción

Al finalizar la charla, los estudiantes reconocieron que lo pensarían antes de aceptar drogas ilegales. “A veces uno cree que por ser amigos o aceptados en un grupo, debe hacer lo que los otros hacen. Debemos tener valores y personalidad para actuar bien, si es que nos queremos”, comentó Roxana Cedillo, estudiante.

El docente Jaime Togra motivó a todos los colegios que deben solicitar las charlas de la Policía, porque ayuda a fortalecer el trabajo de las autoridades del plantel, con el fin de combatir el consumo de drogas en los adolescentes.

“En la actualidad los jóvenes están expuestos a diferentes riesgos, especialmente vinculados con la droga.  Este tipo de charlas son un aporte indispensable en su formación, ya que la Policía detalla los problemas legales que pueden tener si son detenidos con droga o se dedican a su comercialización”, acotó Togra.// Ministerio del Interior / Freddy Pichucho DNCE.

Click para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *