Azuay
Botones de seguridad llegan a más azuayos

17.000 botones de seguridad instalados hasta fin de año, en Azuay, es el objetivo del Ministerio del Interior y la Policía Nacional. Esta mañana inició una campaña de inscripción puerta a puerta en Cuenca.
Con mucho agrado los cuencanos recibieron a los funcionarios del ministerio y facilitaron sus datos para ser parte de este programa. El objetivo es garantizar una asistencia oportuna por parte de la Policía a través de una llamada del teléfono celular o convencional, en caso de emergencia.
Elizabeth Sack, moradora de la parroquia El Batán, donde hoy inició la campaña, señaló que había escuchado del programa de seguridad pero desconocía como acceder al mismo. Considera que esta iniciativa de la Policía es adecuada y que debería replicarse en toda la ciudad.
“Es positivo que los policías, que normalmente recorren nuestras calles, sean quienes acuden a las emergencias, ya que se tiene mayor relación con ellos”, indicó Sack. Además, agregó que este sistema de seguridad será más productivo si todos los moradores del barrio participan del mismo.
Sistema
El botón de seguridad es un sistema de asistencia a través del teléfono celular o convencional. Los moradores deben registrar su nombre, dirección y número telefónico. En caso de la línea celular al pulsar la tecla con el número 5, policías de la Unidad de Policía Comunitaria (UPC) más cercana acudirán a la dirección registrada.
Para acceder a este servicio, los ciudadanos deben acudir al UPC más cercana a su barrio y solicitar el registro. Al momento la campaña del ministerio recorrerá varias parroquias y cantones facilitando este proceso hasta el próximo viernes.
El sistema es similar para las líneas convencionales. El ciudadano debe llamar al 023800064 para registrar su número. Debe conocer la ubicación y el número del UPC más cercano a su vivienda para que el sistema lo ubique adecuadamente.
Programa
Al momento se han instalado en la provincia 14.490 botones de seguridad, su mayoría en Cuenca. El programa inició en abril de 2012 y se tiene previsto que mensualmente se sumen 1.000 personas más al mismo.
El teniente Juan Jaramillo, jefe de la Policía Comunitaria, indicó que el programa avanza de acuerdo al cronograma establecido y que la campaña de inscripción está dirigida a los sectores donde menor aceptación tiene el proyecto.
“Al momento los resultados son los esperados. En promedio recibimos 5 llamadas al día por UPC. Los fines de semana esta cifra se incrementa considerablemente, mientras que el tiempo de respuesta ha reducido de 8 a 6 minutos, ya que los policías van identificando los sectores más conflictivos”, indicó Jaramillo.
Recordó que, una vez que el UPC recibe la llamada inmediatamente se envía un patrullero a la dirección registrada. Mientras llega la ayuda los policías se comunican telefónicamente con el ciudadano para agilitar el proceso.
Opiniones
Para Ángel Montaño, domiciliada en la avenida México, este sistema de seguridad implementado por el Gobierno y la Policía es el adecuado. En muchas ocasiones los uniformados no conocían el nombre de las calles de la ciudad, pero al recorrer puerta por puerta, van a llegar oportunamente a las emergencias.
“Ahora me siento más tranquila”, así comentó Isabel Paltán cuando le solicitaron los datos para registrarle en el sistema de seguridad. Me parece excelente que el Gobierno y la Policía se acerquen a la ciudadanía, de esta manera uno puede salir y llegar tranquila a su casa, comentó.
Durante esta semana el personal del Ministerio del Interior y la Policía visitarán barrios de Cuenca, Paute y Santa Isabel. La meta de los 17.000 inscritos fácilmente se superará. / Min. Interior / M. Rojas /DNCE