Conectate con nosotros

Comunicamos

Babahoyo: Colaboración ciudadana transformó a ´El Monumento´ en un sitio seguro

Publicada

en

 Con un poco de esfuerzo y dedicación, una comunidad babahoyense logró transformar a un barrio que toda la vida fue catalogado como peligroso. Los asesinatos por ajuste de cuenta que se registraban en el sector de El Monumento, muchas veces obligaban a los moradores a permanecer escondidos en sus domicilios, para evitar ser alcanzados por las balaceras que se armaban entre vándalos.

Como no había respeto para nadie y todo mundo ingresaba a los domicilios, en los portales de las viviendas se colocaron verjas metálicas para tener algo de paz y tranquilidad. Sin embargo, la inseguridad reinaba, porque  los fines de semana había escándalos públicos y los delincuentes llegaban de otros lados a expender droga.

Ramón Romero Castillo, quien durante dos décadas vivió en ese sector de Babahoyo, reveló que fueron tiempos difíciles, porque no se podía estar tranquilo.  Frente a esa situación de inseguridad, la comunidad empezó a reunirse, para formar un comité barrial, en coordinación con la Policía Nacional. El primer  paso lo dieron en octubre de 2013 y en el transcurso de seis meses, los resultados están a la vista.

El Monumento dejó de ser el sector peligroso que todos conocían.  Hoy  es catalogado por la ciudadanía como uno de los barrios más seguros de la ciudad.  Karen Zambrano está feliz de ver que sus vecinos ya permanecen todo el día con las puertas abiertas, porque se fueron los vendedores de droga. «Es bueno que la gente haya hecho conciencia, porque la droga  a nada bueno los conducía. Solo les traía problemas y los llevaba a la cárcel, al hospital y al cementerio», agregó Stalin Ramírez.

Alarma comunitaria

Edilma García,  líder del sector, recordó que en un año se registraron doce asesinatos. Eso quedó atrás, porque adquirieron una Alarma Comunitaria, a través de una autogestión que hoy está beneficiando a  500 personas de 80 domicilios.

Cada domicilio aportó con una tarifa que se fijó y todos tienen acceso a activarla.  El equipo se activa aplastando una tecla del teléfono celular o convencional.  En caso de emergencia, los Policías que patrullan ese sector reciben un mensaje de texto, al igual que diez personas del comité barrial para prestar ayuda en cualquier situación de riesgo.

Adicionalmente, en ese sector permanece  una Unidad de Policía Comunitaria (UPC) Móvil, con tres uniformados que laboran desde las 06h00 hasta las 21h00.  Para reforzar  este trabajo, todas las semanas, la comunidad en general se reúne en las calles Barreiro y Vargas machuca.  Recibe charlas de reflexiones por parte de la Policía Nacional, con el propósito de mejorar la seguridad del barrio.

También reciben a invitados especiales, para ir cambiando la mente de la ciudadanía, porque «todos estamos decididos a transformar esta ciudad», aseguró Edilma García, moradora.// Ministerio del Interior/Freddy Pichucho DNCE.

 

Click para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *