Azuay
Azuay: Policía capacita a jóvenes para difusión de campañas

Respeto, lealtad y disciplina, son algunos de los principios que 120 jóvenes cuencanos aprenden a diario. Los miembros de la Policía Nacional son los encargados de la capacitación a través del programa Servicio Civil Ciudadano. Un trabajo en junto entre los Ministerios del Interior, Salud, Turismo y Medio Ambiente.
Una de las campañas es “Bájale el ruido”, impulsada por la Comisión de Gestión Ambiental (CGA), de la Municipalidad de Cuenca. Verónica Cabrera, encargada del programa Servicio Civil Ciudadano, señaló que los jóvenes participan de manera voluntaria. Su motivación es el deseo de conocer más sobre estos temas y sobre todo aprender normas de comportamiento ciudadano para replicarlas en su familia y con sus amigos.
Miriam Capelo, representante de la CGA, indicó que los jóvenes estarán 30 días con la entrega de trípticos, afiches, manillas y fundas a los conductores de la ciudad. El objetivo principal es motivar a las personas a bajar el volumen de sus radios y evitar el sonido excesivo de los pitos.
Participación
Los jóvenes se capacitan desde octubre pasado de 08h00 a 17h00, con la presencia de diferentes instructores en las respectivas áreas. En la Policía han recibido talleres por parte del personal de Grupo de Intervención y Rescate (GIR), de Antinarcóticos, entre otros.
Otra de las campañas es «Los explosivos pirotécnicos, no son juego de niños». Cabrera indicó que los jóvenes conjuntamente con policías acudirán a 30 escuelas de la ciudad. Explicarán de manera instructiva los riegos que representan manipular este tipo de explosivo. “Ellos utilizarán títeres y teatro para indicar a los niños sobre cada tema que enfoquen, será su primera labor ciudadana”, agregó.
Opiniones de los jóvenes
Yéssica Rosales, integrante del equipo, comentó que participar en la campaña es divertido y educativo. La gente es educada y recibe la publicidad sin inconveniente. “Hasta ahora ningún conductor es grosero, todo lo contrario, colaboran con nosotros y la Policía”.
Para Cristina Tenesaca, de 19 años, participar de este proyecto es una gran oportunidad para conocer el trabajo que desarrolla la Policía en beneficio de la comunidad.
“Ahora sé que la seguridad es un tema que involucra a todos, a la Policía, a las autoridades y sobre todo a la ciudadanía. Mucho depende de nosotros los cuencanos para tener una ciudad segura”, comentó.
Tenesaca está complacida por lo que aprende y proyecta su futuro como una policía. “Me gusta lo que hacen los policías, es una labor sacrificada pero gratificante. Están al servicio de la ciudadanía, cuando se haga un nuevo llamado de seguro me inscribiré”. Min. Interior/ M. Rojas /DNCE