Comunicamos
Autoridades revelan vínculos entre operativos «Amanecer» y «Conexión»

El viceministro del Interior, Javier Córdova, dio a conocer este martes, en compañía del Director Nacional de Antinarcóticos, General Juan Carlos Barragán, que los 949 Kilos 710 gramos de cocaína decomisados durante el Operativo “Amanecer” en una embarcación pesquera a 10 millas de la Isla Puná, tienen relación con el operativo “CONEXIÓN” realizado el 17 de mayo del 2013 en Tenguel, donde se retuvo 470 Kilos de droga.
El Comandante General de la Policía Nacional, general Marcelo Suárez, también presente, explicó que los logotipos encontrados en los paquetes de ambos cargamentos eran: VOLVO, BMW y TOYOTA y que pertenecerían al cartel de la familia Michoacana. «Conocer sus nexos a través de los trabajos de inteligencia de nuestra institución es muy importante para bloquear los negocios ilícitos de los narcotraficantes”, indicó.
El Viceministro del Interior, Javier Córdoba, recalcó que esta vez el trabajo del personal de Antinarcóticos evitó que 4 millones de dosis sean repartidas en el mercado internacional y que eso representa una pérdida de 50 millones de dólares para los carteles de la droga. «Con este decomiso además son ya 4 toneladas de droga incautadas en el país, 2 toneladas y media corresponden a la provincia del Guayas¨ acotó la autoridad.
Modus operandi
Luego de labores investigativas de la Unidad Antinarcóticos se ubicó en alta mar una lancha que transportaba una gran cantidad de alcaloide desde la población 6 de Julio, parroquia Balao Chico, provincia de El Oro, en donde había un centro de acopio, desde este lugar salían las embarcaciones aprovechando la noche y lo espeso del manglar.
Una embarcación pesquera de bajó calado fue interceptada al noroeste de la Isla Puna, a unas 10 millas náuticas, encontrando a bordo a dos ciudadanos mexicanos y dos ecuatorianos, así como 43 sacos de yute conteniendo 870 paquetes de forma rectangular con la droga que tenía como destino México.
En el sitio donde fueron hallados, pretendían transbordar el alcaloide y la tripulación a otra embarcación de mayor envergadura y con mayor capacidad de desplazamiento, tenían previsto llegar a Centro y Norte América siendo abastecidos de combustible y provistos de motores adicionales para alcanzar mayores velocidades náuticas y llegar hasta los barcos pesqueros de los países centroamericanos donde iban a dejar la mercadería.
Con el fin de garantizar los envíos, la organización de la Familia Michoacana enviaba a un delegado para que confirme la recepción en Ecuador y verifique el proceso, para facilitar el movimiento de los extranjeros, en nuestro país tenían nexos con colombianos y ecuatorianos que les proporcionan la logística, alojamiento y recursos económicos durante el tiempo de su estadía, además les facilitaban documentos falsos de identificación ecuatoriana y licencias habilitantes como pescadores artesanales, emitidos por la Capitanía del Puerto de Salinas y Esmeraldas para con pasar normalmente los controles en casos de interdicción.
Detenido
- Andrés S. P., mexicano, 44 años
- César Alfonso B. R., mexicano, 23 años
- Daniel Patricio R. M., ecuatoriano de 30 años.
- Sinecio R. T., ecuatoriano, 57 años
Evidencias
Droga
Embarcación de nombre JOSSELYN, bandera ecuatoriana con registro B-07-047143, matriculada en la Capitanía de Salinas y motor de Machala.
Los sospechosos guardan prisión preventiva tras recibir el dictamen del juez de la Unidad Integrada de Justicia del Guayas, Ángel Moya, quien los acusó de tráfico ilícito de sustancias sicotrópicas y estupefacientes, delito por el cual podrían recibir una pena de 12 a 16 años. MVJ/DNCE/ MDI