81.63 % se ha reducido el número de niños víctimas del uso de pirotecnia

La campaña “Los explosivos tipo pirotécnico NO son juego de niños” es una iniciativa de la Dirección de Control y Orden Pública del Ministerio del Interior y el Grupo de Intervención y Rescate (GIR). El objetivo principal es erradicar los accidentes, quemaduras y la desmembración de extremidades u órganos por la manipulación de materiales pirotécnicos elaborados con pólvora. Los afectados más comunes son los niños y adolescentes.
Esta campaña inició en 2005. Ese año se registró un total de 32 niños heridos por la manipulación de explosivos. a partir de entonces, la campaña empezó a evidenciar resultados efectivos. Para el 2012, se dio una reducción del 81.63 % en la cifra de víctimas de pirotecnia, según estadísticas proporcionada por los hospitales Pablo Arturo Suárez, Vaca Ortíz, Eugenio Espejo, de Quito, así como, los centros médicos Luís Vernaza, Abel Gilbert y Guayaquil, del Puerto Principal.
Campaña
Cada año, desde octubre, uniformados realizan visitas a diferentes escuelas, colegios para socializar el mensaje a nivel nacional. Herramientas como la representación, videos, efectos de daños por explosiones en vivo, son parte de cada charla. Paquito también ha intervenido en la sensibilización del tema en niños más pequeños. Este año se unió al nombre de la campaña, la frase ¡No permitas que jueguen con ellos!. Un llamado de alerta a padres de familia y a toda persona mayor que pueda controlar a los menores de edad. Adulto, jóvenes y niños deben estar conscientes de que los daños pueden ser irreparables por el mal manejo de la pólvora al ser sensible a cualquier fricción, golpe, calor o energía estática.
La campaña se implementa el último trimestre de cada año, debido a la proliferación de la venta de este tipo de materiales en fiestas de Navidad y Fin de Año. El trabajo de los gendarmes también radica en el control del expendio y fabricación de pirotecnia.
Los explosivos tipo pirotécnicos
Los dispositivos pirotécnicos son conocidos porque tienen efectos visuales, sonoros y fumígenos con una finalidad lúdica y de espectáculo. Son conocidos como «fuegos artificiales», «fuegos de artificio» o «juegos pirotécnicos». Entre los más conocidos están: camaretas, silvadores, voladores, diablillos, castillos, petardos, y similares.
De acuerdo a las normas internacionales, la clasificación de los materiales explosivos es de CLASE I. Son los más peligrosos de los materiales químicos, los materiales que dentro de la clasificación general de los explosivos son de “tipo pirotécnicos” y contienen una de las sustancias más peligrosas e inestables que es la pólvora.
La Ley prohíbe
De acuerdo a la Constitución de la República del Ecuador en la ley de defensa contra incendios, Art. 25. Serán reprimidos con multa de uno a dos salarios mínimos vitales y con prisión de seis a quince días. De la misma manera la ley sobre armas, municiones, explosivos y accesorios en el Art. 1. Regula la fabricación, importación, exportación, comercialización, almacenamiento y tenencia de armas de fuego, municiones, explosivos y accesorios, materias primas para la producción de explosivos y accesorios para satisfacer las necesidades de las instituciones. En el Art 5 se define que quedan sometidos a este control:
-Las armas de fuego de todo calibre
-Las municiones de todo tipo
-Los explosivos y las materias primas para su fabricación
-Las substancias químicas inflamables, asfixiantes, tóxicas o corrosivas y la comercialización de estos elementos.
¿Dónde denunciar?
Puede realizar la denuncia de la comercialización de estos productos al 1800 delito o acercarse a cualquier Unidad de Policía Comunitaria (UPC) cercana a su domicilio. Min. Interior/ M. Rojas/DNCE
