250 bandas delictivas fueron desarticuladas en Guayas en el 2013.

Durante el año pasado se capturaron 250 agrupaciones de antisociales que operaban en Guayaquil, Durán y Samborondón, integradas por 929 adultos y 45 menores de edad. En el 2012 la cifra de organizaciones criminales aprehendidas fue de 61.
Del monto total, 44 asociaciones de hampones se dedicaban a realizar estafas, 39 a robos a personas, 27 operaban en centros comerciales, 22 estaban inmersas en delitos contra la vida, 21 a narcotráfico y microtráfico, otras 21 fueron retenidas por tenencia ilegal de armas, 18 realizaban secuestros exprés, 8 ejecutaban robos a domicilios, 7 asaltos en carreteras, 2 organizaciones clonaban tarjetas de crédito y las 41 restantes a infracciones varias.
Confianza ciudadana
El teniente coronel Germán Cevallos Sevilla, jefe de la Policía Judicial, informó que el éxito obtenido en el 2013, se debió al incremento de denuncias de los ciudadanos tras ser víctimas o testigos de delitos flagrantes que han aportado con información importante para las investigaciones de los casos. Esto sumado a los operativos que se han llevado a cabo en coordinación con la Fiscalía del Guayas con los agentes de las brigadas de la Propiedad, Sección Técnica Antidelincuencial (STA), Homicidios, Misceláneos, Capturadores y Brigada Anti Criminal (BAC).
El capitán José Marín Sánchez, jefe de la Brigada Antidelincuencial (BAC), indicó que la desarticulación de las organizaciones criminales se logra con toda la información recabada, planteando y ejecutando estrategias basadas en mapas de georeferenciación del delito. Destacó que en el 2013 se decomisó 267 armas de fuego, 8 mil setenta y ocho municiones y 107 armas blancas.
En lo que respecta a automotores utilizados por las agrupaciones se decomisaron en el 2013, 713 motocicletas y 695 vehículos. Un importante incremento en comparación al 2012, 99 motocicletas y 396 vehículos.
Casos destacados
Entre los operativos que más llamó la atención de los ciudadanos por su efectividad y rapidez fue el desarme del grupo que operaba en los alrededores del parque Victoria, ubicado en la avenida Quito y Clemente Ballén, centro de Guayaquil. Los detenidos se hacían pasar por vendedores ambulantes para asaltar a transeúntes, conductores y pasajeros de buses.
El golpe se ejecutó el 4 de octubre luego de dos meses de investigaciones. Se apresó a 29 personas, sin embargo, la acción no culminó ahí y días después se capturó a otros sospechosos.
Usura
Previamente, en agosto, se detuvo en Guayaquil a 38 personas lideradas por alias “Tesoro”. Se dedicaban al delito de usura que había perjudicado al menos a 40 mil personas y operaban sobre todo en sectores como San Felipe y La Florida, norte de Guayaquil./ Ministerio del Interior / Mary Villegas DNCE.
