Conectate con nosotros

Comunicamos

49 animales silvestres rescatados por la Policía Nacional en Manabí

Publicada

en

Loras, tortugas, tigrillos, monos, serpientes, guacamayos, caimanes son algunas de las especies que los uniformados han decomisado. El cabo Stalin Amagua, Jefe de la UPMA, dijo que los operativos se realizan en conjunto con el Ministerio del Ambiente para decomisar los animales, que en la mayoría de casos son loras y monos que las personas traen desde el oriente. Amagua señaló que estos animales deben vivir en la naturaleza y no tener dueños. “Representa un delito tenerlos como mascota, con pena de prisión de uno a tres años”, indicó.

El servidor policial aseguró que al sacar un animal silvestre de su habitad afecta en la reproducción de la manada de cualquier tipo de especie, conllevando a que a futuro esta corra el riesgo del peligro de extinción, como es el caso del perico real, el mono araña, la tortuga patiamarilla, entre otras.

“Nuestra Fauna”

Los uniformados luego de haber decomisado los animales los entregan al Centro de Rescate y Rehabilitación de Vida Silvestre “Nuestra Fauna”, perteneciente a la Universidad Técnica de Manabí. Carlos Solórzano, Director de “Nuestra Fauna”, mencionó que realizan un trabajo en conjunto con la Policía Nacional. Expresó que los animales cuando llegan al Centro de Rescate pasan por un proceso que consiste en la realización de un análisis minucioso que dura un mes, luego son trasladados al área de adaptación y de allí se verifica si están listos o no para su preliberación o liberación definitiva. Este proceso puede durar más de un año.  “De los 49 animales silvestres que nos trajo la Policía Nacional, ya solo 15 quedan con nosotros, el resto ya se lo reinsertó a su habitad natural”, enfatizó Solórzano.

Opiniones Ciudadanas

Jorge Zambrano, estudiante universitario, mencionó que es bueno que la Policía Nacional junto con especialistas rescaten animales. “Es una acción benevolente para permitir que ellos tengan una vida digna”, señaló. La biodiversidad debe conservarse, ya que es parte del medio ambiente y éste es parte de la vida de cada persona. “Todo lo que sea rescatar animales es para beneficio de nosotros los humanos”,  así lo expresó  el ciudadano manabita Tyron Guadamud. Para el ciudadano Jaime Cabrera, este tipo de animales deben estar en la selva. “Un tigrillo es un animal peligroso que no se lo debe tener como mascota, por eso estoy de acuerdo que la Policía Nacional los retire de los domicilios”.

Pueden denunciar

En el año 2013, la Policía Nacional rescató 144 animales silvestres en Manabí. Las denuncias sobre la existencia de éstos como mascotas las pueden realizar al 911 para su respectivo decomiso. /Manabí-Min. Interior/DNCE/M. Rojas

Click para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *