Comunicamos
1000 alertas de auxilio atendió Policía en nuevo ECU-911 Los Ríos

Conceptos positivos, es lo que ha empezado a construir la ciudadanía en las provincias de Los Ríos y Bolívar, sobre el trabajo que realiza la Policía Nacional, al interior del ECU- 911, cuyas instalaciones fueron inauguradas recientemente en Babahoyo por el Presidente de la República, Rafael Correa.
Para cumplir con esta labor eficiente y oportuna, los 24 policías que ahí laboran, recibieron una capacitación de 12 días. La parte teórica fue impartida en la Universidad Técnica de Babahoyo. Las prácticas realizaron en las instalaciones del ECU-911 de Samborondón, provincia del Guayas.
Desde el 27 de enero hasta el 12 de febrero, la Policía despachó más de 1000 llamadas de auxilio, que equivalen a un promedio de 62.5 llamadas por día, evitando que se registren incidentes que terminen en desgracia.
La mayoría de las asistencias se dieron en la provincia de Los Ríos, por agresiones físicas, riñas familiares, robo a transeúntes, asalto a locales comerciales y accidentes de tránsito. Mientras que en Bolívar, solo se atendió auxilios por libar con música en alto volumen y problemas intrafamiliares.
Según el teniente de Policía, Edwin Cuadro, el número de llamadas puede incrementarse con el paso de los días, porque la población de Los Ríos y Bolívar recién se está enterando que el ECU-911 entró al servicio de la ciudadanía.
El oficial también pidió a la ciudadanía no realizar llamadas falsas, porque se moviliza un recurso innecesario y se quita la posibilidad de ayudar a alguien que en verdad necesite lo necesita.
Se designará más agentes
Al momento existen tres grupos de ocho policías, que se dividen los turnos para hacer una cobertura las 24 horas del día. Sin embargo, se aspira que en los próximos días llegue más personal para formar el cuarto grupo, con la finalidad de aliviar la carga laboral que tienen los agentes.
Todos ellos permanentemente están pendientes de las cámaras de video vigilancia. Cada vez que ingresa una llamada de emergencia, es recibida por personal civil, capacitado y se encarga de recabar la información, detalló el sargento segundo Jesús Martínez.
El trabajo se lo hace en cooperación con delegados de otras instituciones como Fuerzas Armadas, Ministerio de Salud Pública, Agencia Nacional de Tránsito, Corporación Nacional de Electricidad, Comisión de Tránsito del Ecuador, Corporación Nacional de Telecomunicaciones, IESS y Gestión de Riegos, que también laboran en el ECU11.
Dentro de pocos días, en esta entidad se posesionará como nuevo gerente general, el coronel de Policía, José Vargas, quien fue nombrado para que ocupe ese cargo por el ministro del Interior, José Serrano en su visita a Babahoyo el pasado martes. Min. Interior/ P. Pareja/ DNCE